Educación Secundaria en tiempos de pandemia: la voz de los estudiantes como recurso educativo
María Belén GIardino | UNER - Instituto Su-perior de Formación Docente N° 801
belugiardino@gmail.com
Resumen
Este artículo expone una experiencia educativa que fue realizada durante la pandemia en una escuela secundaria de la ciudad de Trelew, provincia de Chubut. Se presenta una de las propuestas de trabajo que fue abordada y desarrollada por alumnos de quinto año en la materia Lenguajes ii: Radio y por los de sexto año en Prácticas Comunicacionales Alternativas, en el marco de las clases virtuales en una escuela con Ciclo Orientado en Comunicación. Asimismo, se relata cómo, además de lograr varios de los objetivos definidos desde los espacios curriculares, la actividad propuesta fue un medio para acercar a estudiantes, docentes y familias; un espacio en donde la voz de los alumnos se convirtió en recurso educativo y en donde la radio fue un puente para estos logros. Es importante destacar que esta actividad permitió que los alumnos pudieran hablar, escucharse y ser escuchados por otros. También, en este artículo se presentan fragmentos de las voces de los protagonistas, los propios estudiantes. Por último, se exponen las devoluciones de los alumnos sobre toda la trayectoria que realizaron para resolver la propuesta de trabajo y, finalmente, se presentan diversas reflexiones que dejó la experiencia de educar en pandemia.
Palabras clave: estudiantes - radio - virtuales - experiencia educativa - pandemia
Secondary Education in a time of pandemic: the voice of students as an educational resource
Abstract
This article presents an educational experience that was carried out during the pandemic in a secondary school in the city of Trelew, province of Chubut. It presents one of the work proposals that was approached and developed by 5th year students in the signature Languages ii: Radio and by 6th year students in Alternative Communication Practices, in the framework of the virtual classes in a school with an Oriented Cycle in Communication. It also tells how, in addition to achieving several of the objectives defined from the curricular spaces, the proposed activity was a means to bring students, teachers and families together; a space where the voice of the students became an educational resource and where the radio was a bridge for these achievements. It is important to highlight that this activity allowed students to speak, listen to themselves and be heard by others. Also, this article presents fragments of the voices of the protagonists, the students themselves. Finally, the students' returns on all the work they did to solve the work proposal are presented and finally several reflections left by the experience of educating in pandemics are presented.
Keywords: students - radio - virtual - educational experience - pandemic
Diseño de la propuesta educativa en pandemia. Interrogantes y motivaciones
La pandemia, la declaración de la cuarentena en todo el territorio del país y, por ende, la suspensión de las clases presenciales en las escuelas y el rápido pasaje de lo presencial a las plataformas virtuales requirió que docentes, estudiantes, equipos directivos y familias se acomoden con rapidez al cambio. Los docentes para poder continuar con el trabajo de enseñar y los estudiantes para lograr los aprendizajes pautados para el ciclo lectivo 2020.
A partir de la declaración de la suspensión de las clases presenciales, en la Escuela Nº 7721 de la ciudad de Trelew, provincia de Chubut, se puso en marcha el armado de clases virtuales a través de Classroom, una de las herramientas que brinda Google para el uso escolar. A través del contacto telefónico y por correo electrónico entre equipo directivo y docentes, se confirmó la creación de las aulas virtuales, en las cuales los docentes comenzaríamos a trabajar con los estudiantes para la adquisición de los saberes pautados para la primera etapa del ciclo escolar. De este modo, en una misma aula por curso, los estudiantes podían ingresar y acceder a las actividades brindadas desde cada espacio curricular. Los preceptores y los Profesores de Orientación y Tutorías (POT) también tenían acceso a estas aulas.
Concretamente, luego de la creación de las aulas, como docente de comunicación en una escuela de educación secundaria y a cargo de los espacios curriculares Lenguajes ii: Radio en quinto año y Prácticas Comunicacionales Alternativas en sexto año, di comienzo a la tarea de planificar distintas propuestas de trabajo que al ser compartidas con los estudiantes permitieran cumplir con los objetivos prioritarios a lograr durante el periodo.
Por lo que, al empezar a realizar una selección de los contenidos a trabajar en esta etapa de educar en pandemia, varios fueron los interrogantes que surgieron, entre ellos: ¿qué saberes seleccionar como principales, como prioritarios para este periodo?, ¿cuál sería la mejor estrategia para que se produjera un aprendizaje significativo por parte de estos estudiantes a quienes no había llegado a conocer de manera presencial y ahora comenzaba a comunicarme con ellos desde la plataforma virtual? También comencé a analizar: ¿cómo plantear las actividades?, ¿cómo lograr que se interesen por la propuesta?, ¿qué recursos materiales tendrían disponibles para poder avanzar?, ¿cómo trabajar construyendo un lazo de afectividad con ellos para que también encontraran un sentido en estas propuestas? y ¿cómo hacer para que no pierdan esa identidad construida con la escuela?
A partir de estos interrogantes y la necesidad de realizar una selección de contenidos, con el objetivo de trabajar en una propuesta que permitiera a los estudiantes de Lenguajes ii: Radio lograr algunos de los saberes prioritarios (redactar guiones radiales breves, identificar las características de la escritura para radio y sus distinciones con la prensa escrita, desarrollar la expresión oral y producir piezas comunicacionales radiofónicas); como así también trabajar en el desarrollo de contenidos prioritarios para los alumnos de Prácticas Comunicacionales Alternativas (por ejemplo, la elaboración de piezas comunicacionales alternativas), surgió una propuesta que también fue diseñada como la planificación de una actividad en donde los estudiantes tuvieran voz, pudieran expresarse, contar cómo se sentían, qué les estaba pasando, escucharlos, pero que también pudieran escucharse entre ellos y que otros pudieran oírlos.
Concretamente, la actividad presentada consistió en que los estudiantes debían producir y grabar podcasts radiales de manera individual y con contenidos específicos a desarrollar. Estas producciones saldrían al aire por la Radio CAJ 104.1 instalada en la ciudad de Trelew, en una fecha muy especial y emblemática: el jueves 27 de agosto de 2020, justamente el día en el que este medio de comunicación cumplía 100 años.
Es así como esta actividad, además de los objetivos pautados en la planificación de los espacios curriculares, pretendía, en un momento de distanciamiento social, de una ausencia de presencia física, de desánimo respecto a la entrega de trabajos virtuales, generar una propuesta que también los hiciera sentir que su trabajo no era solo enviado a través de una pantalla y tenía una devolución por mensaje, sino que iba a salir al mundo, concretamente a la radio y toda la comunidad en general iba a tener acceso a escucharlos.
Así es que se trabajó en educar para la comunicación, teniendo en cuenta que es importante «construir espacios de comunicación alternativa donde la voz de los jóvenes pueda oírse» y, en ese sentido, esta propuesta se posicionó desde el campo de la comunicación/educación, entendiendo a la educación como «un derecho humano, diálogo e intercambio» y a la comunicación «como un derecho humano que implica tomar la palabra y otorgar la palabra» (Rosignoli, 2013: 17).
Desde esta línea de trabajo, se consideró de suma importancia proponer una actividad que estuviera en relación con lo que estaba aconteciendo, con la vida cotidiana, con el objetivo de que despertara el interés de los propios estudiantes y fueran ellos mismos quienes tomaran la voz.
En ese sentido, se contempló la siguiente pregunta disparadora: «¿Cómo convertir la voz de los propios alumnos en recurso educativo?» (Romero, 2010: 14) y también la siguiente explicación: «La escuela está para que los estudiantes vivencien experiencias formativas valiosas, cargadas de sentido para su vida, a través del abordaje de contenidos disciplinares» (Romero, 2010: 43).
Por eso, siguiendo con la idea que se plantea en Esta escuela tiene voz, desde esta propuesta educativa se entendió que los jóvenes son protagonistas de su proceso formativo y sus voces tienen que ser oídas y por ello se tuvo como objetivo crear las condiciones para que pudieran contar sus propias historias en pandemia y cuarentena.
Presentación de la propuesta de trabajo a los estudiantes en el aula virtual
En las aulas virtuales, luego de brindar una explicación a través de una presentación audiovisual sobre qué son los podcasts, cómo se elabora un guion radial y pautas para la escritura para radio, se presentó la actividad.
La propuesta de trabajo se trató de una serie de podcasts que fueron produciendo y grabando estudiantes del Ciclo Orientado en Comunicación y que se clasificaron en tres grandes secciones, agrupadas según el contenido.
Los alumnos de quinto año produjeron dos secciones especiales y los estudiantes de sexto año en el espacio curricular Prácticas Comunicacionales Alternativas, lanzaron la tercera sección de podcasts.
En una primera sección radial denominada Nuestro sentir, los estudiantes de quinto año elaboraron de manera individual un primer podcast en el que tuvieron que producir un guión y realizar su respectiva grabación contando cuáles fueron sus emociones durante la cuarentena y la etapa de distanciamiento social, qué sentimientos prevalecieron en ellos desde marzo hasta la fecha.
En una segunda sección, llamada Huellas de cuarentena, los estudiantes grabaron podcasts contando justamente las huellas, las marcas que dejó la cuarentena en ellos, qué habían aprendido de nuevo, qué reflexiones les había despertado esta etapa sobre nuestra vida en sociedad y los distintos vínculos afectivos que tienen.
Asimismo, y en forma paralela, desde el espacio de Prácticas Comunicacionales Alternativas que cursan estudiantes de sexto año de la escuela, en articulación con el espacio de Planificación y Gestión de la Comunicación, se propuso como consigna la producción de una tercera sección: El día después. En estos podcasts, los alumnos debían expresarse sobre preguntas como ¿con qué esperaban encontrarse después de la pandemia?, ¿con qué les gustaría encontrarse y con qué no?, ¿qué deseos tenían para ese día después?, ¿qué formas de interaccionismo esperaban recuperar o reconfigurar luego de esta etapa de distanciamiento?
Es así como, a través de esta serie de producciones comunicacionales, se tuvo como propósito generar una experiencia educativa por medio de la radio, en donde los estudiantes expresaran su voz, entendiendo que «las producciones comunicacionales en diferentes lenguajes y formatos, en el ámbito educativo son una instancia de construcción de sentido. Los estudiantes, al crear un material, necesariamente se apropian de las herramientas de producción de mensajes y pasan a elaborar narrativas según sus propias formas de pensar, sus elecciones, sus posibilidades y limitaciones. Esta apropiación simbólica es un paso de suma importancia para su conformación como ciudadanos, que se plasma en el doble acto de producir una voz propia y hacerla circular más allá del aula» (Rosignoli, 2013: 25).
Asimismo, al diseñar esta propuesta para los estudiantes, se tuvo en cuenta lo que establece la Ley de Educación Nacional N° 26602 en su artículo Nº 30 que indica: «La Educación Secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía (…)» Y dentro de todos los objetivos explicitados en la correspondiente legislación, a través de esta actividad virtual se hizo hincapié en: «Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un mundo en permanente cambio» y en «desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación».
También, se tuvo en cuenta que, de esta manera, la radio se convirtió en un instrumento que materializó la posibilidad de que los estudiantes la utilicen para desarrollar «la escritura reflexiva» y que encontraran en este medio un espacio de expresión, entendiendo que este medio de comunicación «les permite desarrollar estrategias para hablar, leer, escribir, escuchar y analizar críticamente los discursos, además de brindar una opción de uso responsable y creativo de las TIC» (Calaza, 2013: 29).
Transmisión especial en los cien años de la radio
Finalmente, como parte de la propuesta de trabajo, y en el marco de los 100 años de la radio, los podcasts de cada sección fueron transmitidos el jueves 27 de agosto del corriente año por la Radio CAJ 104.1 que pudo sintonizarse a través de internet en: radios.conectarmedia.com/8061/.
La transmisión especial de las tres secciones comenzó a las 10 y finalizó a las 14 horas. La organización radial consistió en transmitir dos podcasts, luego dos temas musicales y así durante todo el proceso hasta que salieron al aire el total de las producciones.
Esta experiencia de transmisión en los 100 años de la radio, se trató de una propuesta que permitió que las voces de los estudiantes sean amplificadas y escuchadas por otros lo cual ayudó al fortalecimiento de su autoestima, como así también favoreció el diálogo virtual en la misma escuela y con la comunidad. En ese sentido, se puede afirmar que: «Las propuestas de producción ya no tienen solo un sentido didáctico en el aula sino que adquieren relevancia para la comunidad educativa y, en muchos casos, para un entorno ampliado. A través de las producciones los estudiantes expresan sus opiniones, su forma de ver e interpretar el mundo, temores, deseos, inquietudes e intereses» (Romagnoli, 2013: 25).
Sus voces: Nuestro sentir
A continuación, se presentan fragmentos de los podcasts producidos y grabados por los estudiantes de quinto año, que fueron realizados en el marco de la primera sección radial propuesta: Nuestro sentir. Allí, las emociones expresadas fueron varias. Muchos estudiantes dijeron sentirse tristes, nostálgicos, con repentinos cambios de humor durante el día y estresados durante esta etapa. Algunos de esos fragmentos son:
- «Tuve muchos sentimientos en esta cuarentena: ansiedad, nostalgia, angustia. Sé que adelante habrá cosas mejores y por eso trato de mantenerme activa. El cambio de rutina me afectó mucho. He pensado mucho de más en esta cuarentena» (Celeste, quinto año).
- «En esta cuarentena me sentí encerrada, nostálgica, aislada de todo. Con el distanciamiento social me siento mejor, con más alegría, más acompañada, con más energía» (Morena, quinto año).
- «Extraño a mis amigos. Pasé de estar todas las tardes con mis amigos a no poder salir. Tuvimos que aprender a soportarnos con mi familia las 24 horas, mediante juegos, risas, pasatiempos. Aun así, nos atacaron emociones, como la melancolía» (Leandro, quinto año).
- «En esta cuarentena me sentí sin energía, sin pararme de la cama, ni hacer los trabajos, desmotivada, se me cambiaron las horas de sueño y de alimentación» (Giuliana, quinto año).
Otros estudiantes manifestaron que, si bien al principio les resultó agotador emocionalmente, con el paso del tiempo comenzaron a acostumbrarse a la nueva rutina.
- «En su comienzo me pareció abrumador. Día a día se experimentan diversas emociones. Al principio tristeza, angustia al no poder ver a quienes quiero y aburrimiento al verme encerrada. El aspecto positivo en todo esto fue que estos sentimientos fueron modificándose, me fui adaptando a esta forma de vida nueva, pude encontrar tiempos para mí misma, compartir más tiempo con mi familia, hacer cosas que quería. ¿Será que la humanidad necesitaba este momento para que nos pongamos una pausa?» (Agostina, quinto año).
- «Los primeros dos meses sentí que esto se solucionaría pronto, me sentí angustiada al principio. Para los meses de mayo y junio, ya estaba cansada de estar encerrada. Me costaba adaptarme a las medidas de seguridad. Ahora en el mes de julio y agosto, ya me acostumbré y, si bien me genera angustia no poder salir con tranquilidad, no significa que no se pueda tolerar» (Miranda, quinto año).
También, un grupo de estudiantes indicó que esta etapa les sirvió para valorar a sus familiares, amistades y pequeñas cosas de la vida.
- «Empecé a valorar a personas y a cosas que no les dedicaba tiempo. Veo estos meses como un momento de reflexión, una parte del camino hacia el crecimiento personal» (Fiama, quinto año).
- «Esta cuarentena fue un momento de pausa en nuestras vidas donde pudimos aprender a reflexionar más las cosas y donde tuvimos tiempo para empezar eso que tanto queríamos y no podíamos dedicarle el tiempo necesario» (Valentino, quinto año).
- «Reí, lloré, me aburrí, pero lo más importante: aprendí a valorar a todos mis seres queridos. Aprovecho esta cuarentena al máximo. Tengo grandes expectativas en las vacunas» (Yazmín, quinto año).
- «Cuando todo comenzó me sentí preocupada, también triste porque no podía juntarme con amigos, salir. Con el paso del tiempo mi miedo y preocupación fueron disminuyendo. Con mi familia nos fuimos acostumbrándo a la rutina en casa. Me conocí a mi misma y a los que me rodean» (Abril, quinto año).
Por otra parte, un grupo de estudiantes expresó que al principio creyeron que era una situación que duraría dos semanas y no se extendería por mucho más, pero con el paso del tiempo comenzaron las preocupaciones y miedos.
- «Al principio pensábamos que iban a ser unas vacaciones de dos semanas y volvíamos a la vida normal. La situación me tiene preocupada. Estoy feliz porque nadie de mi familia se contagió. Estamos todos sanos. He tenido muchos cambios de humor» (Victoria, quinto año).
- «En esta cuarentena pase por una mezcla de sensaciones, de sentimientos. Pensé que el COVID-19 era una gripe que con una pastilla se curaba. Pero después me empecé a preocupar» (Magali, quinto año).
- «Al principio no le preste atención y no me preocupaba, pero luego al ver como los medios de comunicación mostraban la cantidad de infectados y muertos, empecé a preocuparme. Con el pasar del tiempo, trate de enfocarme en el estudio y la entrega de los trabajos, aunque esto me generó mucho estrés» (Lennon, quinto año).
- «Fue un golpe muy duro ver que de un día para el otro aparecía en la tele el título de: “empieza la cuarentena para toda la Argentina”, más cuando hace una semana atrás estaba haciendo planes. Nunca pensé que iba a vivir una pandemia mundial» (Sofía, quinto año).
Además, hubo un grupo de estudiantes que manifestaron que les resultó un tiempo para salir de la rutina, para otros representó mucho aburrimiento, para otros fue un momento de nuevos proyectos, como así también encontraron la posibilidad de repensar sobre qué querían hacer.
- «Para mí, la cuarentena fue un momento para relajarme, el estrés de la vida diaria se disminuyó» (Iara, quinto año).
- «Los primeros días hice de todo: cociné, hice tareas, leí un libro, charlé con mis padres. Aburrirme y aburrirme» (Joaquín, quinto año).
- «Empecé nuevos proyectos, pero hubo un tiempo en donde todo era una situación de pánico y tensión. Se notó mucho la falta de trabajo» (Kiara, quinto año).
- «La pandemia me ayudo a repensar muchísimas cosas: mi futuro. Por más organizadas que tengamos las cosas, no salen como lo planeamos» (Luana, quinto año).
Sus voces: Huellas de cuarentena
A continuación, se presentan fragmentos de los podcasts producidos y grabados por los estudiantes de quinto año, que fueron realizados en el marco de la segunda sección radial propuesta: Huellas de cuarentena. Allí, los estudiantes rescataron muchos saberes logrados durante la etapa de cuarentena. Expresaron que aprendieron a disfrutar del tiempo presente, a estar en soledad, a ser creativos, a disfrutar de la lectura, a convivir con la familia más tiempo y a ser más pacientes.
Algunos de los fragmentos:
-«Aprendí a valorar el tiempo, al hecho de poder salir a donde sea, que hay que aprovechar el tiempo con los que querés, porque no sabés cuándo se puede acabar» (Joaquín, quinto año)
- «Aprendí muchas cosas nuevas: a andar en patineta en el patio, a andar en bici, descubrí que me gusta mucho leer» (Yazmín, quinto año)
- «Aprendí a conocerme, a estar en soledad, a expandir mi creatividad para matar el aburrimiento» (Miranda, quinto año).
- «En esta cuarentena aprendí que debemos ser responsables de nuestros propios actos» (Delfina, quinto año).
- «Aprendí a valorar más el tiempo con las personas y conmigo misma. Aprendí a hacer arte terapia y a no tener una dependencia emocional siempre, también a no aburrirme y a pasar el tiempo sola» (Ticiana, quinto año).
- «Aprendí a cocinar, mejoré mi danza, creé nuevos hábitos saludables y, lo más importante, aprendí a pasar tiempo conmigo misma. Valoro mucho más lo que para mí era normal: como compartir un mate o sentarme a compartir en una plaza. Aprendí mucho de tecnología, también» (Malvarez Lupe, quinto año).
- «Aprendí a tocar la guitarra que era algo que tenía pendiente hace mucho tiempo. Entendí que hay que disfrutar más de los detalles, las cosas simples, el presente» (Valentino, quinto año).
- «Pasé mucho de mi tiempo leyendo. Mis días consistieron en leer, hacer tarea y pasar tiempo con mi familia» (Iara, quinto año).
- «Esta cuarentena aprendí a canalizar la ansiedad haciendo otras cosas, como ejercicio, escuchar música» (Alejandro, quinto año).
- «Aprendí que los amigos se cuentan con una mano y a ser paciente» (Morena, quinto año).
- «Aprendí a convivir más con mi familia ya que, al no tener que salir, tuvimos que forzosamente vernos más horas de las que previamente nos veíamos» (Ramiro, quinto año).
- «Aprovechar cada momento, cada aventura, cada pasión» (Lennon, quinto año).
Sus voces: El día después
A continuación, se presentan fragmentos de los podcasts producidos y grabados por los estudiantes de sexto año, que fueron realizados en el marco de la tercera sección radial propuesta: El día después.
Entre ellos, se expresaron estudiantes que abogaron por un futuro en el que haya cambios profundos en la sociedad: un mundo más justo, con más empatía y mayor participación ciudadana.
- «Después de la pandemia me gustaría encontrarme con un mundo más justo, más compañero, en el que seamos más solidarios y empáticos, en donde se construya con todes, donde todas las voces valgan lo mismo (…) Me gustaría olvidarnos un rato de la tecnología y poder abrazarnos (…) No me gustaría encontrarme con que nada cambió, espero que cambie la participación de les jóvenes en distintos temas y sectores. Que nuestra participación sea mayor, y que nos involucren, no solo que nos escuchen, sino que nos hagan parte de los cambios, y que los encuentros en las calles sean para festejar logros porque ganamos nuevos derechos» (Malena, sexto año).
- «En tiempos de encierro y prevención, consideramos necesario el pensamiento y la repregunta. Después de la pandemia espero, y me gustaría, encontrarme con una sociedad distinta, un cambio profundo en el chip, poniendo más énfasis en cuidarnos y cuidar al de al lado (…). Espero profundamente volver a ver a quienes forman parte de mi vida» (Gerónimo, sexto año).
También, otros estudiantes se manifestaron preocupados y ansiosos por volver a las clases presenciales, finalizar sus estudios secundarios y comenzar la Universidad.
- «Espero poder culminar mis estudios» (Joaquín, sexto año).
- «Espero volver a mi realidad de antes, salir con amigas, ir a la escuela y poder volver a mis clases de dibujo (…) Quiero poder comenzar la Universidad y no tener que perder un año» (Camila, sexto año).
- «Lo primero que me gustaría después de esta pandemia, sería encontrarme con mis amigos, ir a la plaza, salir al aire libre (…) Me gustaría volver a ver las escuelas abiertas» (Chiara, sexto año).
- «Extraño los abrazos, las juntadas, la escuela. Estoy en sexto año, el último, el año más importante de la vida secundaria, donde decimos “adiós” a una etapa y decimos “hola” a una etapa que desconocemos, que no sabemos lo que puede llegar a pasar: la facultad» (Renata, sexto año).
La autobiografía radial como herramienta para dar voz a los estudiantes
A través de esta serie de producciones radiales en donde los alumnos pudieron expresarse sobre su propia historia y vivencias durante esta pandemia, también se trabajó desde el concepto que plantea Claudia Romero (2010) sobre la importancia de la autobiografía como un aspecto que legitima la voz de los estudiantes en varios aspectos: la construcción de una narrativa propia y la formación ciudadana basada en el diálogo intergeneracional y democrático.
Los estudiantes pudieron hablar de su propia experiencia escolar en pandemia y sus miedos e inseguridades al respecto. En ese sentido, se tuvo en cuenta que «al hablar de la propia experiencia escolar, los jóvenes la completan, la objetivan, se apropian. Y simultáneamente la experiencia al ser pensada y enunciada por el propio alumno que la ha vivido, se completa y llena de sentido» (Romero, 2010: 18).
También, a través de estas producciones, se trabajó para habilitar la voz de los estudiantes y, en ese sentido, fortalecer su participación, ya que cuando se piensa qué sucede con los estudiantes al terminar su trayectoria por la Educación Secundaria, surge el interrogante: «Al salir de la escuela tienen voto ¿pero tienen voz?» (Romero, 2010: 19) y, a través de ese disparador, la actividad propuesta pretendió que construyan voz a partir de esta experiencia escolar en la virtualidad.
Es por eso que por medio de este trabajo, que tiene también como objetivo la construcción de ciudadanía, se buscó encontrar en la radio un recurso para la expresión, siguiendo la línea de que se debe «encontrar en la escuela el ámbito más propicio para estrenar y entrenar sus armas ciudadanas de argumentación, discusión, participación alrededor de situaciones concretas y cercanas que los implican y afectan directamente» (Romero, 2010: 20).
Reflexiones de estudiantes sobre la propuesta de trabajo. Sus devoluciones
Luego de que los estudiantes realizaran los podcasts, se les dio un cuestionario para que, de manera escrita y virtual, desarrollaran una devolución de cómo les había resultado el proceso de resolver la propuesta de trabajo de producción y grabación del material con el contenido específico indicado.
En primer lugar se preguntó si sabían o no lo que era un podcast antes de trabajarlo; también se consultó si la explicación que se brindó sobre lo que es un podcast, cómo armar un guion radial y las pautas a tener en cuenta para hablar en radio habían sido suficientes para poder resolver la propuesta; si habían utilizado la aplicación de la grabadora de voz de su celular u otro recurso; cómo les había resultado el proceso de escribir un primer guion para su podcast, si habían tenido que realizar la grabación muchas veces antes de lograr la versión definitiva para transmitir en la radio y qué aspecto significativo les había dejado realizar esta actividad.
Veintisiete estudiantes contestaron el cuestionario virtual y las respuestas que se obtuvieron fueron diversas. Quince estudiantes respondieron que no sabían lo que era un podcast antes de recibir la explicación en el aula virtual y doce respondieron que ya tenían conocimiento sobre lo que era, como un saber previo.
Los veintisiete estudiantes respondieron que pudieron comprender la explicación sobre qué era un podcast, cómo redactar un guión radial y las pautas para hablar en radio, y que les resultó suficiente para resolver la consigna.
Algunas de las respuestas que presentaron fueron:
- «Sí, creo que sin la explicación no habría podido llevar a cabo las actividades de los trabajos».
- «La verdad que me sirvió bastante, estaba muy bien explicado lo que era y los puntos a tener en cuenta al momento de hacer un podcast».
- «La explicación sobre lo que era un podcast y cómo realizarlo me sirvió muchísimo. Nunca había escuchado uno y este material que envió me ayudó a orientarme para poder grabar el audio con las menos complicaciones posibles».
- «Fue de mucha ayuda, ya que sabiendo lo que no era me ayudó a entender qué es y cómo se hace».
- «No sabía cómo era la definición correcta de un podcast antes de la explicación en esta materia».
Por otra parte, al ser consultados sobre qué recurso material usaron para realizar la grabación, veintiséis alumnos respondieron que usaron su celular personal y un estudiante indicó que utilizó el celular de su padre.
Respecto a la pregunta sobre si tuvieron que pedir ayuda en su círculo familiar para resolver la actividad, veinticinco respondieron que no y dos estudiantes indicaron que sí.
Sobre cuántas veces realizaron la grabación hasta lograr finalmente el podcast para entregar y transmitir por la radio, veintiséis estudiantes indicaron que debieron realizar la grabación muchas veces y solo un estudiante indicó que realizó la grabación una sola vez. Concretamente, algunos estudiantes indicaron haberla realizado tres veces, otros cinco y otros más de diez veces.
- «Si, realicé la grabación muchas veces. Al momento de grabar me trababa mucho, no me gustaba como se escuchaba mi voz, me exigía para que quedara mejor o me fijaba en llegar al tiempo solicitado».
- «Realicé la grabación muchas veces. A veces porque se escuchaban ruidos muy fuertes de fondo o simplemente porque me confundía».
- «La grabación la hice muchas veces, por olvidar palabras, por equivocarme, por pronunciar mal, por hablar muy rápido o muy lento».
- «Realicé la grabación entre unas ocho y diez veces. Me trababa mucho al hablar».
- «Realicé la grabación tres veces porque, en ese momento, estaba en uso el lavarropas y tuve que ir buscando algún lugar en la casa para que no se escuche el ruido; y la otra razón fue porque hubo algunas palabras que no se entendían porque las decía muy rápido por el hecho de que estaba un poco nerviosa».
Respecto a la pregunta sobre si habían escrito varios borradores del guion o si en la primera oportunidad lograron uno completo y que les gustara, de los veintisiete estudiantes, diez respondieron que en la primera oportunidad lo lograron, mientras que diecisiete alumnos indicaron que realizaron varios borradores hasta llegar a la versión definitiva.
- «Escribí miles de borradores hasta llegar al indicado, hasta grabando cambié cosas».
- «Para el primer podcast tuve que hacer un par de borradores porque no sabía qué decir, qué agregar, qué sacar y, a medida que ya tenía los borradores, los grababa, y si me faltaba algo para agregar, lo agregaba, si quería sacar algo, lo sacaba, si me faltaba más tiempo de grabación, alargaba el texto, y si me pasaba del límite, sacaba texto. Ya para el segundo material hice un solo borrador al que le fui agregando cosas y sacando cosas y, después de grabarlo una sola vez y escucharlo, me convenció bastante para ser la única vez que lo grababa».
- «Armar el guion sobre el tema se me resultó bastante fácil. No pude expresar todas mis ideas ya que tenía un límite de tiempo. Solo escribí una vez y después me puse a grabar. En la primera oportunidad logré que me guste el guion y que esté completo».
Finalmente, consultados sobre los aspectos que les resultaron significativos de esta actividad, muchos estudiantes expresaron que, para ellos, el desafío fue grabarse y escuchar su propia voz; otros estudiantes resaltaron que lo más significativo fue lograr escribir un buen guion radial.
Algunas de las respuestas fueron:
- «Los desafíos fueron principalmente no trabarme y soltarme a hablar».
- «Me generaron desafíos el hecho de: escribir el texto y grabarme. Escribir el texto: Quería que se escuchara lo más claro y formal posible, además de que también quería que fuera entendible y que las ideas al momento de unirlas tuvieran lógica entre sí. Grabarme: Grabarme me generó una lucha con mis inseguridades y una batalla contra la vergüenza, cosa que siempre me costó afrontar, pero de a poco lo voy logrando superar».
- «Me gustó el poder expresarme, el contar sobre cómo viví todo, significa mucho para mí el hablar, me resultó gracioso grabarme ya que nunca lo había hecho».
- «Me gustó mucho hablar y que la gente sienta todo lo que hablas por una radio».
- «Siento que para mí el desafió fue el animarme a hablar».
- «Armar el guion sobre el tema me resulto reflexivo e interesante».
- «Algo que pude aprender es que a mí me daba vergüenza grabar audios y si los grababa no me escuchaba porque no me gustaba mi voz, en esta actividad me vi obligada a escucharme y analizar lo que decía».
- «Lo que me pareció un desafío fue acomodar las ideas y plasmarlas en el papel, para después tener el guion».
- «Lo que me gustó de esta actividad fue el hecho de poder experimentar cosas nuevas, es decir, poder grabarme a mí misma ya que soy un poco vergonzosa para eso».
Reflexiones docentes sobre la actividad
Desde el rol docente considero que esta propuesta de trabajo logró una participación activa de los alumnos, en donde todas sus voces pudieron escucharse en el marco de la pandemia y en los 100 años de la radio.
Asimismo, permitió el logro de los objetivos planificados: que los alumnos produzcan guiones radiales, elaboren contenido radiofónico y fortalezcan el desarrollo de la expresión oral.
Además, se trató de una propuesta virtual que permitió generar una cercanía con los estudiantes, logrando que pudieran expresarse y hablar para la radio, fomentando así también su participación en medios de comunicación, entendiendo a los medios, en este caso a la radio, al servicio de un proyecto pedagógico que sea promotor del diálogo y de la participación para generar nuevos emisores activos.
El desafío de la educación secundaria en pandemia
La educación en pandemia planteó un gran reto: ¿Cómo enseñar en este contexto en donde un virus afecta a la humanidad de todo el mundo, en donde las realidades de cada familia son diversas y el acceso a los recursos tecnológicos necesarios para la educación virtual es desigual?
Es por eso que esta situación generó un gran desafío para intentar construir saber y participación de nuestros estudiantes durante esta etapa. Se trata de un reto para las instituciones educativas, los docentes, alumnos y familias.
En la práctica docente de Educación Secundaria, al comenzar a armarse las aulas virtuales, se encontraron diversas realidades y situaciones: los estudiantes que tienen en sus hogares una computadora y el servicio de internet para poder acceder a las clases de manera virtual, los alumnos que tienen que compartir una computadora entre todos los integrantes de la casa, los que tienen impresora y los que no, los que tienen internet pero no una computadora, quienes no tienen internet e intentan hacer algunos de los trabajos a través de la conexión de sus celulares particulares, otros que no tienen ni computadora, ni celular, ni acceso a la conectividad; otros que, en el marco de la pandemia, conectaron internet en sus hogares, familias que tienen determinadas competencias culturales y digitales que les permitieron acompañar las trayectorias de sus hijos ante algunas dudas que pudieran presentarse en este contexto y otras que no. Asimismo también estaba la realidad de docentes que no tenían computadora o acceso a internet en sus hogares y se les dificultaba la tarea de enseñar al no contar con los recursos tecnológicos necesarios.
La brecha entre conectados y desconectados fue un factor influyente a la hora de continuar con el trabajo de enseñar, como así también el acompañamiento familiar a los alumnos.
Al realizar un análisis de la participación de estudiantes en las aulas virtuales, hubo estudiantes que siempre participaron y fueron resolviendo las distintas propuestas, alumnos que nunca se conectaron a las aulas a pesar de tener la posibilidad de conectividad y estudiantes que no tenían posibilidad de conectividad y trabajaron con los cuadernillos elaborados por el Gobierno de la nación, con contenidos emitidos a través de la TV Pública o radios.
Necesidad de alfabetización digital
Al comenzar a trabajar desde la virtualidad, se evidenció que, si bien muchos tenían acceso a una computadora y a internet, había una necesidad de alfabetización digital de alumnos y docentes. Las herramientas tecnológicas y digitales habían llegado hace tiempo, pero no todos sabían manejarlas.
De ese modo, luego de una alfabetización digital básica para el uso de herramientas como Classroom, Google Meet, Zoom u otras que se fueron aprendiendo a usar a través de tutoriales o la propia utilización en diversas pruebas, surgió el gran desafío de: ¿cómo generar aprendizaje significativo desde la virtualidad y lo que la misma conlleva?
Comenzó a pensarse y a ir construyendo en el camino modos de plantear las actividades, las secuencias de manera corta, concreta, de modo tal que las consignas pudieran ser comprendidas sin mayores dificultadas y resueltas.
Extrañar la magia del aula. Cómo habitar la clase de manera virtual
En ese sentido, si se entiende que el buen profesor es el que «habita plenamente la clase», como explica Claudia Romero (2010) la pregunta que surgía era: ¿cómo habitar plenamente la clase de modo virtual y no caer en puros monólogos? (Romero, 2010: 16).
La educación en pandemia, virtual, nos hizo extrañar la magia del aula en donde hay presencia física, nos hizo extrañar esas clases en las cuales se construyen diálogos, debates, vemos los gestos de cada uno y en donde nos entendemos a través de miradas.
La educación virtual dificultó esos diálogos continuos, las puestas en común de ideas de manera simultánea entre todos, pero actividades como la producción de podcasts permitieron escuchar a los estudiantes y conocerlos un poco más.
Ante el contexto mundial, la cuarentena y las clases virtuales de modo repentino, no había recetas definidas, así que se fue pensando y aprendiendo en el camino con el objetivo de implementar las mejores estrategias posibles para educar en pandemia.
Anexo
El cuestionario que se entregó a los estudiantes para que pudieran responder sobre cómo les resultó el proceso de las clases virtuales sobre los podcasts, como así también la etapa de redacción del guion y de la grabación, fue el siguiente:
Cuestionario
Explicación virtual
¿Sabías lo que era un podcast antes de recibir la explicación en la clase virtual?
¿La explicación brindada fue suficiente para que puedas entender todos los conceptos?
Redacción del guion radial
¿Lograste redactar un guion radial completo y que te gustara en el primer intento o realizaste varios borradores hasta llegar a la versión definitiva?
En el guion: ¿pudiste expresar todas las ideas que querías o te quedaron algunas ideas afuera por el límite de tiempo del podcast?
¿Tuviste que pedir ayuda a alguna persona de tu círculo familiar para redactar el guion? En caso de que si, ¿específicamente en que solicitaste que te ayudaran?
Grabación del podcast
¿Cuántas veces realizaste la grabación del podcast hasta lograr la versión final? En el caso de que hayas realizado la grabación varias veces: ¿por qué?, ¿con qué dificultad te encontrabas?
¿Hiciste la grabación en tu celular?
¿Te gustó cómo te quedo el podcast al escucharlo?
Aspectos significativos
Mencioná algún aspecto que te haya resultado significativo de esta actividad y si te significó algún desafío realizarla.
Bibliografía
CALAZA, Casilda (2013). Sumando modos de aprender. En: Esta escuela tiene voz. Material de trabajo para las Radios Escolares CAJ, Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires: Ediciones Ucaya.
FERNÁNDEZ, José Luis (1994). Los lenguajes de la radio. Buenos Aires: Colección del Círculo.
----------------------------- (2008). La construcción de lo radiofónico. Buenos Aires: La Crujía.
HOLGADO, Andrea (2011). Radio itinerante. Radio en la escuela y en la comunidad. Buenos Aires: La Crujía.
KAPLÚN, Mario (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre.
-------------------- (1999). Producción de programas de radio. El guion, la realización. Quito: Ediciones CIESPAL.
LOPEZ VIGIL, José Ignacio (2005). Manual urgente para radialistas apasionados. Quito.
PORTUGAL, Mario y Héctor Yudchak (2013). Hacer radio. Guía integral. Cómo se hace un programa de radio, paso a paso. Buenos Aires: Editorial Galerna.
RODRIGUEZ, Laura (2011). Ponele onda. Herramientas para producir radio con jóvenes. Buenos Aires: Ediciones La Tribu.
ROMERO, Claudia (2010). La escuela secundaria, entre el grito y el silencio. Las voces de los actores. Buenos Aires: Noveduc.
ROSIGNOLI, Silvina (2013). Los proyectos educativos comunicacionales. En: Esta escuela tiene voz. Material de trabajo para las radios escolares CAJ, Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires: Ediciones Ucaya.