¿Cuántas lecturas?
Hemos cruzado recientemente el umbral de las dos décadas de apuestas escriturales, decíamos en el editorial anterior, con esta publicación que también se reconoce como un espacio de (des)pliegues textuales que, si bien se muestran y se disimulan, abren la jugada a lectores y a lecturas. «¿Cuántas lecturas?», se pregunta el Barthes de S/Z, a lo que responde: «… nosotros, que tratamos de establecer un plural, no podemos detener ese plural en las puertas de la lectura: es necesario que la lectura sea también plural, es decir, sin orden de entrada…»
En este decimosegundo número, lxs lectores encontrarán la invitación para emprender su propio itinerario. Por un lado, podrán hacerlo ingresando a través del artículo de Vanesa Casal, que transita por las tensiones entre políticas y prácticas acerca de la educación inclusiva; un estudio que identifica desencuentros entre las normas y las propias condiciones que se propician desde el Estado, en su vinculación con las condiciones de producción del sistema educativo y los marcos que lo sustentan. María Rosa Wetzel nos conducirá por el camino andado en territorio, bordeando su indagación sobre los rasgos de la enseñanza en escuelas de contexto rural de Argentina y Brasil, mostrando cómo en el devenir escolar se anudan saberes de la realidad rural con el conocimiento disciplinar, instituyendo un nuevo status que sitúa a la enseñanza como práctica colectiva de emancipación social. Una tercera puerta es la que abren Laura Barbosa y Santiago Hidalgo Martínez, que conduce al estudio de la circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa en las primeras décadas del siglo XIX, a partir del análisis de una obra del viajero francés Jean Baptiste Douville. Tal vez elijan el recorrido que propone las reflexiones de Federico Waissmann en torno a la transmisión escolar y del recorrido que realiza por una serie de autores que indagan sobre la operación de separación de lo escolar, en sentido fenomenológico, y la materialidad del oficio docente. Otra entrada posible es la que sugiere el trabajo de Analía Benigni, que se adentra en las concepciones sobre tecnologías que se construyen y entrelazan en El Molino, Fábrica Cultural, de la ciudad de Santa Fe y que abren un haz de variantes que van desde el determinismo tecnológico a una visión neutral de la tecnología.
Invitación a la lectura y a la relectura. Textos que podrán ser leídos y releídos: «La relectura, continúa diciendo el mismo Barthes, [es] la operación opuesta a los hábitos comerciales e ideológicos de nuestra sociedad que recomienda ‘tirar’ la historia una vez consumida (‘devorada’)». Invitación barthesiana a un tiempo de relectura que permita «obtener… no el texto ‘verdadero’, sino el texto plural: el mismo pero nuevo».
Dr. Mario Sebastián Román
del prudente saber y el máximo posible de sabor es una publicación de periodicidad anual (enero a diciembre de cada año) editada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Paraná, Argentina). Su objetivo es difundir resultados de investigaciones y producción teórica en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales, publicando textos inéditos. El contenido de la revista está dirigido a investigadoras/es, docentes, estudiantes de grado y posgrado en los campos del conocimiento antes mencionados. Se reciben textos en español que son revisados inicialmente por el equipo editorial, y tras comprobarse que reúnen los requisitos formales y los estándares científico-académicos, son enviados a evaluadoras/es expertas/os en el tema, externas/os (sistema de arbitraje doble-ciego, a fin de garantizar el anonimato de autoras/es y evaluadoras/es).