El Cardo https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo <div><strong style="font-style: italic;">El Cardo</strong> es una revista de frecuencia anual del Área Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Tiene como propósito pluralizar los espacios de debate y encuentro desde diferentes registros y experiencias relacionadas con la enseñanza, los aprendizajes, la evaluación, el currículo, nudos/objetos que se van ampliando y/o reconfigurando en tanto atienden a problemáticas que nos conciernen como docentes, estudiosas/os, estudiantes e interesadas/os en la educación.</div> <div><strong>A partir del 2023</strong> adopta la modalidad de publicación continua. La edición es anual y el cierre del número se realiza en diciembre.</div> <div> </div> <div>DOI: <a href="https://doi.org/10.33255/1851-1562" target="_blank" rel="noopener" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://doi.org/10.33255/1851-1562&amp;source=gmail&amp;ust=1617934990838000&amp;usg=AFQjCNGrI-DGUhxfInqV2n_TwbOhCIuY2Q">https://doi.org/10.33255/1851-<wbr />1562</a></div> <div>ARK: <a href="http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18511562/z334okv70">http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18511562/z334okv70</a></div> <div> </div> <div><strong>Directora Editorial:</strong> Prof. Liliana Petrucci<br /><strong>Correo electrónico:</strong> elcardo98@gmail.com</div> <div> </div> es-ES elcardo98@gmail.com (Lic. Marina Hedrich) webmaster@uner.edu.ar (Maximiliano Franco) Tue, 09 May 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Acontecimientos, retos y fragilidades compartidas https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1875 <p class="western" style="line-height: 100%; margin-bottom: 0cm;"> </p> <p class="western" style="line-height: 100%; margin-bottom: 0cm;"><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"> </span></span></p> Liliana Cecilia Petrucci Derechos de autor 2023 Liliana Cecilia Petrucci http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1875 Thu, 28 Dec 2023 00:00:00 +0000 Qué hacer con la educación en tiempos virtualizados https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1730 <p>Hace ya 30 años se habló de sociedad posmoderna: era aquella en que la proliferación de los signos y su exceso, llevaría a un predominio de lo simbólico sobre lo material, y de lo identitario por sobre la reivindicación social. Profundizando esa dinámica, llegaron la virtualidad y las redes. Estas se han configurado como continuidad de las capacidades humanas, como prótesis de nuestros cuerpos. Sin embargo en la escuela se mantiene distancia de estas tecnologías, y se practica cierta tecnofobia, que impide hacerse cargo de modalidades culturales que están totalmente arraigadas, y que han modificado la subjetividad de las poblaciones.</p> Roberto Follari Derechos de autor 2023 Roberto Follari http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1730 Tue, 19 Sep 2023 00:00:00 +0000 Cooperación Sur y Norte globales en pedagogía y antropología: la orientación planetaria en la formación de profesores https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1735 <p align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">En el marco de una cooperación interinstitucional entre </span><span lang="es-AR">la Universidad Pedagógica de Berna (PHBern) en Suiza </span><span lang="es-ES-u-co-trad">y la Universidad de Antioquia (UdeA) en Medellín, desarrollamos una propuesta para contribuir a una orientación planetaria de la formación del profesorado, guiada por teorías decoloniales y enfoques que se comprometen críticamente con los órdenes de diferencia existentes. Este artículo se centra en las reflexiones conceptuales, metodológicas y prácticas generadas por la colaboración, a la cual arribamos con nuestro patrimonio académico, intelectual y sociopolítico; lo que nos ha permitido dar cuenta de las tensiones y disputas en torno a conceptos, como el de aprendizaje global; o de estrategias como la movilidad formativa para el conocimiento, la investigación y el intercambio analítico sobre la formación de maestros y maestras desde una perspectiva planetaria para seguir la senda de la </span>pluriversidad<span lang="es-ES-u-co-trad">.</span></span></span></p> Hilda Mar Rodríguez Gómez, Angela Stienen Derechos de autor 2023 Hilda Mar Rodríguez Gómez, Angela Stienen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1735 Tue, 19 Sep 2023 00:00:00 +0000 Abordajes indisciplinados sobre lo que la calidad educativa (nos) hace https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1394 <p>Este artículo se inscribe en una investigación dedicada a la exploración de escenarios y subjetividades docentes en el nivel superior en clave narrativa, en el marco de una universidad pública argentina. Se propone, específicamente, abrir el significante ‘calidad educativa’ frente al carácter de mantra mediático que ha adquirido recientemente ante una pandemia y postpandemia que han visibilizado y exacerbado escenarios muy desiguales en diferentes escuelas del territorio. Este trabajo, como contrapeso, se afirma en la voluntad político-pedagógica de no perder de vista la equidad en la búsqueda de la valoración de lo educativo. En el encuadre metodológico de la investigación cualitativa, aunque desplazándose por sus bordes, aprovecha registros autobiográficos y encuestas narrativas realizadas con docentes del nivel superior para eventualmente construir desde la autoetnografía un conjunto de interlocuciones entre bibliografías, vidas y sentipensares respecto de los significantes que se ponen en juego al hablar de calidad. El afán de la investigación y su informe se sitúan, primordialmente, no tanto en de-finir qué es la calidad sino más bien en explorar lo que (nos) hace en nuestras prácticas docentes, en un contexto singular, como conocimiento situado. Los posicionamientos teóricos se respaldan especialmente en el giro descolonial y lo que aporta a la discusión específica, aunque se manifiestan también deudas con las pedagogías críticas, las teorías queer, la antimetodología y los giros afectivo y performativo, entre otros.</p> <p>Fecha de recepción: 10/8/2022. Fecha de aceptación: 20/3/2023. Fecha de publicación: 09/5/2023</p> María Marta Yedaide, Mercedes Zabala, Paula Anahí González Derechos de autor 2023 María Marta Yedaide, Mercedes Zabala, Paula Anahí González http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1394 Tue, 09 May 2023 00:00:00 +0000 Enseñanza escolar y subjetividad joven: De la voz de los expertos a la voz de los estudiantes. De las prescripciones a la investigación. https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1661 <p>El presente artículo forma parte del trabajo de investigación desarrollado en el marco de la tesis doctoral <em>Estudiantes en la escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires (2011- 2021) Relaciones entre la enseñanza y la producción de subjetividad joven. </em>La pregunta principal sobre la que se desarrolla la investigación es <em>¿de qué modo participa la enseñanza de la escuela secundaria en la producción de subjetividad joven?</em> Se trata de una investigación con un enfoque interpretativo hermenéutico que aplica una metodología cuantitativa. En este artículo se aborda un estado del arte en relación a como se ha abordado el vínculo entre subjetividad, escuela y enseñanza escolar en el campo de la didáctica. El autor avanza desde los inicios de la disciplina hasta nuestros días, poniendo especial énfasis en las investigaciones de las primeras dos décadas del siglo XXI.</p> Fernando Cazas Derechos de autor 2023 Fernando Cazas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1661 Thu, 12 Oct 2023 00:00:00 +0000 Vivencias y experiencias de un grupo de educadores-investigadores acerca del VII Encuentro de Investigación Educativa en la provincia de Misiones. Aportes para la democratización de los conocimientos en el campo educativo. https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1652 <p>En el siguiente artículo presentamos las vivencias transitadas en la realización del VII Encuentro Provincial de la Red de Investigación Educativa de la provincia de Misiones, llevado a cabo en el año 2022. Buscamos dar cuenta de los procesos de autorreflexión resultantes de la participación en la experiencia desarrollada por el equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.<br />Nos posicionamos desde la perspectiva metodológica de la Investigación-Acción-Participativa (IAP) donde la investigación es un acto democrático colectivo que implica avanzar en acciones de intervención participativa, encaminadas a la reflexión/transformación de las prácticas pedagógicas. Desde esta mirada, se pretendió contribuir con procesos de mediación a través de los intercambios generados durante el Encuentro.<br />El trabajo se estructura en cuatro partes donde pretendemos recuperar el transitar del Encuentro para generar, a partir de ello, aprendizajes que nos permitan transformar nuestra propia experiencia. En la primera, reconstruimos el proceso que conllevó su organización.<br />En la segunda y tercera parte, avanzamos en la mirada autorreflexiva acerca de la lectura<br />entre pares y las visitas pedagógicas. Finalmente, en la cuarta parte, recuperamos el cierre y<br />los aprendizajes que nos permiten seguir reflexionando sobre los saberes pedagógicos<br />construidos en las distintas comisiones de trabajo, así como también avanzar en la<br />construcción de conocimientos y su democratización.<br />El Encuentro, en tanto proceso, buscó construir espacios donde los educadores podemos<br />mirarnos y tomar distancia, fruto de un trabajo de reflexión sobre nosotros mismos. Se trata<br />de objetivarse en un relato que es reconstruido a partir de los aportes de los pares. De esta<br />manera, fue un espacio de reflexión-acción acerca de las prácticas pedagógicas de los que<br />presentamos experiencias de investigaciones educativas.</p> Alicia Mónica Oudin, Sonia Marcela Szilak, Eduardo Julian Medeiro, Gabriela Del Rocío Gómez, Ariana Magalí Radovic, Mirtha Ramona Ganduglia Derechos de autor 2023 Alicia Mónica Oudin, Sonia Marcela Szilak, Eduardo Julian Medeiro, Gabriela Del Rocío Gómez, Ariana Magalí Radovic, Mirtha Ramona Ganduglia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1652 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000 El currículo y la enseñanza en la Universidad de la República (Uruguay) en contexto de emergencia: el impulso y su freno https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1583 <p>El presente artículo tiene como finalidad analizar los principales procesos curriculares y de enseñanza desarrollados por la Universidad de la República (Udelar, Uruguay) en el período 2020-2022, en el marco de un escenario de macrouniversidad pública de acceso irrestricto que resolvió la no interrupción de sus actividades durante toda la emergencia sanitaria. Nuestra premisa implica que las políticas curriculares y de enseñanza promovidas centralmente y comunes para toda la universidad desde los años 2000, basadas en la diversificación, la flexibilización y la articulación curricular y que ponen en el centro del proceso educativo a los estudiantes, facilitaron la continuidad educativa en la pandemia. Durante los años 2020 y 2021 se implementaron medidas políticas y estudios de seguimiento que indican no sólo el sostenimiento del derecho a la educación, sino también un avance en la reflexión y renovación pedagógica institucional. En el año 2022, y ante la ausencia de consensos acerca de la posibilidad de tender hacia una diversificación de modalidades de cursada, y fundamentalmente de evaluación, se retornó a una toma de decisiones descentralizada de las facultades, institutos, escuelas y centros regionales. Este proceso generó cierto freno a los desarrollos que se dieron anteriormente y obturó fundamentalmente la posibilidad de realizar un balance colectivo cuidadoso de una experiencia institucional inédita que seguramente implicó aprendizajes y avances pedagógicos valiosos, más allá de algunas prácticas empobrecedoras no sostenibles en el tiempo.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> Mercedes Collazo Siques, Carolina Cabrera Di Piramo, Sylvia De Bellis Guerra Derechos de autor 2023 Mercedes Collazo Siques, Carolina Cabrera Di Piramo, Sylvia De Bellis Guerra http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1583 Tue, 29 Aug 2023 00:00:00 +0000 El currículo en la educación superior mexicana en el contexto de la postpandemia https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1587 <p align="justify"><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;">En este ensayo crítico se da cuenta de la construcción y devenir de la teoría curricular desde miradas posmodernas y poscríticas, desde la perspectiva de comunidades e investigadores en México en vínculo con autores de países del Cono Sur. Se postula la emergencia de una nueva ola de reconceptualización y deconstrucción del campo del currículo en contraposición a los discursos y políticas de corte neoliberal, promovidos por los organismos internacionales desde la década de los noventa. En la coyuntura del acontecimiento pandémico por </span>COVID<span style="font-size: medium;">-19 que ha generados importantes afectaciones a la humanidad, se visibilizan las desigualdades y exclusiones sociales, económicas o culturales y su impacto en la educación y el currículo. Ante el cierre de las instituciones escolares y la educación remota de emergencia conducida en la región, se cuestiona la falta de pertinencia de los currículos de cara a una realidad que exigía otra forma de leer el mundo en sentido freiriano. Se discuten los siguientes tópicos: el acontecimiento pandémico y su impacto en la educación superior; lo curricular en debate,</span><span style="font-size: medium;"> que aborda el estudio del campo del currículo a partir de la polisemia del término, su cualidad de conversación complicada ante una diversidad de tensiones, encuadres epistemológicos y teóricos; el aporte a la teorización curricular del discurso posmoderno y poscrítico; la necesidad de repensar las tecnologías digitales como </span><span style="font-size: medium;">artefactos culturales e instrumentos de mediación semiótica</span><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">. Se concluye en torno a algunos problemas estructurales de </span></span><span style="color: #000000;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">los sistemas educativos latinoamericanos intensificados en el evento pandémico a la par que se revisan una diversidad de alternativas orientadas a la interdisciplina, la autonomía curricular, la necesidad de transformar la didáctica acorde a los tiempos de incertidumbre y complejidad en escenarios de posmodernidad y de una nueva revolución tecnológica. Se vislumbra el escenario de un currículo para la justicia y responsabilidad social, así como para la diversidad y la sostenibilidad.</span></span></span></span></p> Frida Díaz Barriga, María Concepción Barrón Tirado Derechos de autor 2023 María Concepción Barrón Tirado, Frida Díaz Barriga http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1587 Tue, 29 Aug 2023 00:00:00 +0000 Diálogos entre las teorías y las políticas curriculares para la educación secundaria en pandemia https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1611 <p>Este ensayo indaga en las complejas relaciones y diálogos que se tejen entre las teorías y las políticas curriculares. Entendidos como <em>conversación complicada</em>, se exploran los discursos que en ambos campos se instalaron en el período 2020-2022 dirigidos a la educación secundaria.</p> <p>Se aborda el lugar de las teorías entendidas como aquellas prácticas que hegemonizan ciertos discursos. A la vez, se presentan algunas tendencias dentro de lo que se reconoce como políticas curriculares para abordar los diálogos y controversias que se despliegan entre estos dos registros.</p> <p>El propósito de este escrito parte de la inquietud de dilucidar e interpretar aquellos discursos que, en el período 2020-2022 en un contexto de pandemia mundial ocasionada por la propagación del COVID-19, se instalaron en las políticas curriculares nacionales y provinciales en Santa Fe para la educación secundaria. Se trata de analizar los modos en que la irrupción que implicó la suspensión de clases presenciales durante 2020, -con el retorno progresivo a la presencialidad en 2021 y el reanudamiento de la presencialidad plena en 2022-; impulsó ciertas preocupaciones como inaugurales tanto desde el ámbito académico como desde las políticas destinadas a este nivel educativo.</p> <p>Se trata de conceptos que fueron sedimentando una trama discursiva instalándose con fuerza en el período mencionado pero que, al relevar las investigaciones y producciones sobre educación secundaria en los últimos quince años, se advierte que datan desde antes. Específicamente los ejes de análisis son: <em>sostenimiento de vínculos</em>; <em>continuidad pedagógica</em>; <em>contenidos priorizados; intensificación de la enseñanza, trayectorias escolares</em>; <em>evaluación y acreditación</em>; y <em>trayectos curriculares</em>.</p> Camila Carlachiani Derechos de autor 2023 Camila Carlachiani http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1611 Tue, 29 Aug 2023 00:00:00 +0000 Los padres opinan sobre la formación. La voz del imaginario colectivo https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1607 <p>Sobre el supuesto de que está surgiendo en el imaginario social un ideal formativo distinto (código curricular emergente) para las nuevas generaciones, nos preguntamos sí ¿los curricula deben ser modificados? Nuestro propósito es buscar el imaginario sobre la formación de las nuevas generaciones. Realizamos una investigación cualitativa mediante estudio de casos e interpretación por teoría fundamentada. Hemos seleccionado como población objetivo a los profesionistas, los estudiantes universitarios, los trabajadores en oficios diversos y los maestros, todos ellos padres de familia. En este texto presentamos el segundo sondeo que hemos levantado solamente con padres de familia; en sondeos posteriores se levantarán datos con los otros grupos poblacionales. Este sondeo se apoya en la categorización teórica elaborada previamente (Angulo, 2022) y el primer acercamiento mediante entrevistas a profundidad (Angulo, Moreno y Aguiñaga, 2022). En está ocasión, se aplicó un cuestionario con respuestas cerradas a 28 personas y una sola pregunta de respuesta abierta; se organizó en cuatro secciones (1ª correo, 2ª datos generales, 3ª rasgos de la formación, 4ª cuidarse a sí mismo, a los demás y convivir).&nbsp; La última sección fue identificada en el primer acercamiento como el rasgo formativo más importante para los informantes entrevistados. En este levantamiento vuelve a mostrarse como el rasgo formativo esencial para los padres encuestados. Los resultados muestran que los curricula escolares, incluidos los universitarios, requieren ser reformulados a fin de brindar una formación integral que, si bien se ofrece en el nivel educativo de preescolar paulatinamente se difumina en favor de una formación más disciplinar y sin que este tipo de formación deje de ofrecerse, el rasgo formativo fundamental habrá de ser la formación para la vida, el cuidado de sí y el aprendizaje para vivir y convivir. Aparece también, el interés por contenidos útiles en la cotidineidad y que la escuela no ofrece.</p> Rita Guadalupe Angulo Villanueva, Nehemías Moreno Martínez, Edgar Alfonso Pérez García Derechos de autor 2023 Rita Guadalupe Angulo Villanueva, Nehemías, Edgar Alfonso Pérez García http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1607 Tue, 29 Aug 2023 00:00:00 +0000 Pensar la enseñanza en el Antropoceno. Implicancias de un sustento filosófico posible https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1575 <p>Este trabajo es un intento por pensar la enseñanza en este tiempo denominado Antropoceno que reclama nuevos posicionamientos desde lo pedagógico, filosófico y político. Una breve descripción del momento actual de la humanidad nos ubica en una realidad donde es urgente otra relación con la naturaleza en el marco de la creciente digitalización. Esto implica necesariamente interpelar el capitalismo en su fase neoliberal de depredación de los recursos naturales y desigualdades que se profundizan cada vez más. Para sustentar el posicionamiento se propone un encuadre filosófico desde el cual pensar una política curricular posible para encarar este desafío, tomando como base algunos conceptos de Spinoza. También se plantea un abordaje curricular situado en las instituciones como ámbito capaz de producir conocimientos y de diseñar propuestas de enseñanzas situadas. Como educadores tenemos la tarea ineludible de considerar las nuevas problemáticas que se han ido configurando en estos últimos años para comprometernos con una discusión teórica urgente y a su vez para accionar diseñando y poniendo en práctica propuestas de enseñanza que las aborden desde distintas perspectivas y áreas de saber.</p> Adriana Hereñú Derechos de autor 2023 Adriana Hereñú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1575 Tue, 29 Aug 2023 00:00:00 +0000 Del texto escrito al presente postpandemia: nada volverá a ser como antes https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1614 <p align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: large;">La pandemia de COVID-19 modificó las estructuras de las relaciones económicas, sociales, culturales, educativas; por mencionar solo algunas de las estructuras que organizan la vida cotidiana de las personas. Resulta clave el segmento temporal comprendido entre los años 2020-2022 al momento de construir y producir textos, saberes, discursos en torno al currículum, la didáctica, la enseñanza en este contexto pospandemia. Es (casi) irrefutable concebir a este fenómeno como una irrupción que se dio en todos los ámbitos y se coló por cada quebradura que se abría a su paso. </span></span><em><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span lang="es-ES">Nada volverá a ser como antes</span></span></em> <span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: large;">es un imperativo que circula en este presente al que reconocemos como pospandemia. Advertir algunos pasajes que se dan del texto escrito (curricular) a las circunstancias institucionales educativas del presente nos permite percibir algunos desafíos actuales y evocar algunas orientaciones sobre lecturas y miradas en esta contingencia. </span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: large;">La pandemia, como rasgo disruptivo dislocante, y a posteriori los efectos pospandemia, están planteando un escenario en el que se dan por acabadas las instituciones del Estado. Esta vacuidad del significante por parte de los discursos hegemónicos es una preocupación, pues remite al acabose </span></span><em><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span lang="es-ES">de la escuela como institución pública que articula lo común y en ello, al currículum como texto que representa lo común</span></span></em><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: large;">. Retomar el significante pospandemia y otorgarle sentidos incesantemente, reconocer las tramas discursivas y los juegos del lenguaje que lo constituyen en cada escenario particular donde dejó su rastro, ayudará a leer mejor las circunstancias del presente. Traducir el texto curricular en los escenarios educativos escolares de pospandemia exige dar sentidos políticos, identitarios, locales, internacionales a los discursos curriculares que allí se traman.</span></span></p> <p> </p> <p> </p> Alicia Alderete Derechos de autor 2023 Alicia Alderete http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1614 Tue, 29 Aug 2023 00:00:00 +0000 Entrevista a Carlos Skliar https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1622 Carlos Alejandro Marín Derechos de autor 2023 Carlos Alejandro Marín http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1622 Tue, 09 May 2023 00:00:00 +0000 Intercambios con Ángel Díaz Barriga. https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1581 Karen Evangelina Gareis, Clara Cosoy Derechos de autor 2023 Karen Evangelina Gareis, Clara Cosoy http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1581 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 +0000 Lo que deja la pandemia como posibilidades y poderes para el curriculum https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1714 <p><span style="font-weight: 400;">Hacer referencia a la postpandemia nos ubica ante la identificación de la pandemia como acontecimiento y, simultáneamente, nos recuerda que ese tiempo ya pasó. Que como indica el prefijo </span><em><span style="font-weight: 400;">post</span></em><span style="font-weight: 400;"> estamos en el tiempo devenido. Lejos de pensar el acontecimiento como una adjetivación que decora el indeseado momento, al hacerlo desde su perspectiva filosófica (Badiou, 2011a, 2011b, 2013) reconocemos que lo ocurrido recupera situaciones ya vigentes para el currículum sin que lo notáramos o al menos sin llegar a incomodarnos. Solo con la alteración en nuestra subjetividad podemos reconocer que aquello que cambia las escenas del currículum es un acontecimiento. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Lo que deja la pandemia crea tensiones y contradicciones entre las prácticas curriculares de 2019 y lo que ocurre a partir del 2022. La primera de ellas fue que en situación de encierro se implementaran enseñanzas virtuales de curricula que fueron diseñadas para la presencialidad. Lo que en los aspectos formales se había cuidado como uno de los primeros principios: el de distinguir lo presencial, lo virtual y a distancia, irónicamente se había desatendido en la emergencia por dar continuidad a la educación formal. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Dar continuidad a la educación, arbitrando los medios que hubiere en la contingencia de este acontecimiento, es la nota política que tiñe todas las decisiones. La más importante fue la democratización de las prácticas permitiendo que nadie quede fuera. Aunque el acontecimiento hizo su parte y recordó que en el siglo </span><span style="font-weight: 400;">xxi</span><span style="font-weight: 400;"> no hay desarrollo curricular disociado del desarrollo tecnológico. Como una de las mayores contradicciones de la pandemia, la materialidad (entonces suspendida) de los edificios (Morelli, 2021) se trasladó a la materialidad en el acceso a la tecnología. Un </span><em><span style="font-weight: 400;">smartphone</span></em><span style="font-weight: 400;">, una computadora con cámara y micrófono y buena señal de conectividad, se convirtieron en los requisitos materiales indispensables sin los que era dificultoso enseñar y aprender. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El tránsito por la pandemia y luego por la postpandemia de las currículas latinoamericanas ha confirmado que pueden ser entendidas como una conversación complicada (Pinar, 2011, 2012) dadas las alteridades de lo subjetivo, la simultaneidad de sus prácticas y la necesaria búsqueda de acuerdos. Al mismo tiempo, admiten que los contornos sociales (de Alba, 2007) son la imperiosa condición para construir una estabilidad, precaria y temporaria, para la vida institucional democrática en la que se fundían lo nuevo con lo conocido, lo impensado con lo trillado. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Las producciones de este dossier son una muestra de realidades de América. Representan prácticas curriculares en ocasión de pandemia de </span><span style="font-weight: 400;">covid</span><span style="font-weight: 400;">-19 en Argentina, México y Uruguay en la educación obligatoria y en la universidad. Acercan marcos teóricos, prácticos y políticos que describen críticamente desde 2020 hasta 2022 ofreciendo reflexiones para continuar luego del acontecimiento, donde ya nada será igual. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Siguiendo el orden de aparición, el texto de Mercedes Collazo Siques</span><strong>, </strong><span style="font-weight: 400;">Carolina Cabrera Di Piramo y </span><span style="font-weight: 400;">Sylvia De Bellis Guerra, de la Universidad de la República (Uruguay) titulado «</span><span style="font-weight: 400;">El currículo y la enseñanza en la Universidad de la República (Uruguay) en contexto de emergencia: el impulso y su freno» analiza los principales procesos curriculares llevados a cabo en esa universidad entre 2020 y 2021. Sus autoras sostienen que la diversificación, la flexibilización y la articulación curricular implementadas en la universidad desde los 2000, que ubican al estudiante en el centro del proceso educativo, facilitaron la continuidad en la pandemia, garantizando el derecho a la educación que impactó en la capacidad de reflexión y renovación pedagógica institucional. Asimismo, analizan críticamente la contracara de los escenarios de postpandemia luego de los aciertos curriculares del 2020 y 2021. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Frida Díaz Barriga Arceo y María Concepción Barrón Tirado, de la Universidad Nacional Autónoma de México en su artículo titulado «El currículo en la educación superior mexicana en el contexto de la postpandemia» abordan desde un marco poscrítico la reconceptualización y deconstrucción del campo del currículum, contraponiéndolo a las políticas neoliberales que promueven los organismos internacionales desde 1990. Reconociendo el acontecimiento pandemia, analizan en clave de desigualdad las exclusiones sociales, culturales y económicas generadas. Cuestionan, la falta de pertinencia de los currículos en una realidad que exigía, al decir de ellas, sentidos freireanos de lectura en la educación superior. Revisan una diversidad de alternativas orientadas a la interdisciplina, la autonomía y la didáctica acorde a los tiempos de incertidumbre y complejidad en escenarios de postpandemia. También destacan la relación del currículum con la tecnología, la justicia y la responsabilidad social, la diversidad y la sostenibilidad. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Camila Carlachiani, de la Universidad Nacional de Rosario, en un texto titulado «Diálogos entre las teorías y las políticas curriculares para la educación secundaria en pandemia» </span><span style="font-weight: 400;">aborda desde teorías poscríticas las tendencias en políticas curriculares para asumir la pandemia en la educación secundaria en Argentina. Destaca una oscilación entre la virtualidad y la paulatina presencialidad escolar. Analiza l</span><span style="font-weight: 400;">a «sedimentación» de conceptos en los discursos sobre el sostenimiento de vínculos entre jóvenes, la continuidad pedagógica; contenidos priorizados; intensificación de la enseñanza, trayectorias escolares; evaluación y acreditación; y trayectos curriculares.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El artículo de Rita Guadalupe Angulo Villanueva, Nehemías Moreno Martínez y </span><span style="font-weight: 400;"><br /></span><span style="font-weight: 400;">Edgar Alfonso Pérez García de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí introduce la voz de los padres. Sostienen el surgimiento de un código curricular emergente como imaginario social en la formación de nuevas generaciones que lleva a preguntarse si los currículos deben modificarse. Concluyen en que los currículos (escolares y universitarios), necesitan ser reformulados a fin de brindar una formación integral. Aunque esta última se ofrece en la educación inicial, paulatinamente se difumina en favor de una formación más disciplinar. Sus autores afirman que la educación integral agrega la formación para la vida, el cuidado de sí y el aprendizaje para vivir y convivir. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El texto de Adriana Hereñú de la Universidad Nacional de Rosario «Pensar la enseñanza en el Antropoceno. Implicancias de un sustento filosófico posible» es un intento, al decir de la autora, por pensar la enseñanza desde lo que se entiende por Antropoceno que implica otros abordajes pedagógicos. En la creciente digitalización, otra relación con la naturaleza es urgente de ser pensada, comprometiendo al currículum en esta tarea. Al igual de Díaz Barriga Arceo y Barrón Tirado, considera necesario interpelar el capitalismo en su fase neoliberal por la depredación de los recursos naturales y desigualdades que provoca. Tomando conceptos de Spinoza, la autora propone un encuadre filosófico para las políticas curriculares. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Cierra este dossier el texto de Alicia Alderete de la Universidad Nacional de Rosario titulado «Del texto escrito al presente postpandemia: nada volverá a ser como antes» que sostiene la importancia de producir textos, saberes y discursos en torno al currículum, la didáctica y la enseñanza en el contexto de postpandemia. Cuando la autora sostiene que </span><em><span style="font-weight: 400;">nada volverá a ser como antes</span></em><span style="font-weight: 400;"> se refiere al imperativo que circula en el presente de postpandemia. Para ello advierte que hay pasajes que se dan entre el currículum escrito y las circunstancias institucionales que implican traducciones que otorgan sentido político, local y de identidad a los discursos curriculares.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Estas producciones arrojan nuevas lecturas a categorías que ya formaban parte del campo curricular, pero que el acontecimiento pandemia invitó a redefinir. Así se analiza «trayectorias curriculares»,«código curricular emergente», «políticas curriculares», «discursos curriculares», «responsabilidad social», «flexibilización curricular», entre las más destacadas. Como una buena práctica pedagógica una vez que este dossier llegue a sus lectoras y lectores tiene el arriesgado destino de ser interpretado, estudiado y reconstruido.</span></p> Silvia Morelli Derechos de autor 2023 Silvia Morelli http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1714 Tue, 29 Aug 2023 00:00:00 +0000