PID 10025 Aportes a la Epidemiología del asma infantil

Authors

  • Leandro Nicolás Marcó Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Erica Paula Foti Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Patricia Inés Costa Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Ricardo Raúl Azario Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Dante Bueno Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Mariana Nair Vidal Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Matías Chichi Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Aldo Costa Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Diego Lima Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Mariano Pirovani
  • Fabiana Latorre CICyTTP-CONICET, Diamante, Argentina

Keywords:

asma infantil, incidencia, prevalencia, factores de riesgo

Abstract

El proyecto se localizó en Concepción del Uruguay, (2005-2010). Objetivos: determinar prevalencia e incidencia del Asma entre 6 y 11 años de edad, describir factores de riesgo, estudiar flora, polen, hongos y ácaros. Diseño: estudio de corte transversal y seguimiento de cohorte durante 5 años. Se aplicó la Encuesta ISAAC. La prevalencia y la incidencia halladas son elevadas. Los factores de riesgo son tabaquismo pasivo, Rinitis y antecedentes de hiperirritabilidad y sibilantes. No hay diferencias significativas entre sexos, ni por la presencia de mascotas ni por antecedentes familiares de alergia o asma. La IgE tiende a disminuir entre 8 y 11 años de edad, en forma más pronunciada en el grupo control. Los principales disparadores son hiperventilación, cambios climáticos y humo de tabaco. La densidad de ácaros es elevada. Entre los hongos predominan Cladosporium, Alternaria y Penicillium. El 75% del arbolado urbano es alergógeno y se suman gramíneas y ambrosías. En primavera se detecta alta densidad para Fraxinus, moderada para Poaceae, Myrtaceae, Celtis y Cupresseae. En otoño son moderados los niveles para  Artemisia, Asteraceae, Ambrosia y Chenopodium. El 38% de los niños con Rinitis alérgica y/o Asma manifestaron polinosis en otoño temprano y primavera. Como estrategia preventiva deberían aumentarse los cuidados ambientales y la prevención secundaria en los niños de 6 años que presentan estos factores.

 

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Leandro Nicolás Marcó, Universidad Nacional de Entre Ríos

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa Salud para Todos

Director

Erica Paula Foti, Universidad Nacional de Entre Ríos

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa Salud para Todos

Integrante PID

Patricia Inés Costa, Universidad Nacional de Entre Ríos

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa Salud para Todos

Integrante PID

Ricardo Raúl Azario, Universidad Nacional de Entre Ríos

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa Salud para Todos

Integrante PID

Dante Bueno, Universidad Nacional de Entre Ríos

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa Salud para Todos

Integrante PID

Mariana Nair Vidal, Universidad Nacional de Entre Ríos

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa Salud para Todos

Integrante PID

Matías Chichi, Universidad Nacional de Entre Ríos

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa Salud para Todos

Aldo Costa, Universidad Nacional de Entre Ríos

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa Salud para Todos

Diego Lima, Universidad Nacional de Entre Ríos

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa Salud para Todos

Mariano Pirovani

Asesor PID

Fabiana Latorre, CICyTTP-CONICET, Diamante, Argentina

Colaboradora PID

Published

2014-11-28

How to Cite

Marcó, L. N., Foti, E. P., Costa, P. I., Azario, R. R., Bueno, D., Vidal, M. N., … Latorre, F. (2014). PID 10025 Aportes a la Epidemiología del asma infantil. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 4(4), 182–205. Retrieved from https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/11

Issue

Section

Facultad de Ciencias de la Salud

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.