Resumen
En este artículo hacemos una síntesis de las conclusiones de nuestro proyecto de investigación radicado en la Facultad de Trabajo Social (FTS-UNER) sobre intelectuales y política en la Argentina en el ciclo kirchnerista. Partimos de la base de que en el período de referencia hubo un reverdecer del compromiso y la discusión política entre los intelectuales. De un amplio abanico de temas y problemas desarrollaremos en primer lugar el vínculo que establecieron los gobiernos kirchneristas con el mundo intelectual, en segundo lugar el problema de la memoria y el legado de la década del 60’ y 70’ y por último los debates sobre el estatalismo y el autonomismo de las luchas sociales y políticas contemporáneas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.