Resumen
El proyecto se propuso analizar durante los años 2017 y 2018 las expectativas producidas por las transferencias monetarias Asignación Universal por Hijo y PROGRESAR en la ciudad de Paraná. En este sentido se buscó conocer cómo AUH y PROGRESAR afectan diferencialmente al consumo de bienes, de servicios e infraestructura, y producen expectativas en sus beneficiarios. Se intentó, por lo tanto, responder a las siguientes preguntas: ¿de qué manera los beneficiarios de AUH y PROGRESAR han modificado sus patrones de consumo? Y, vinculado a esto, ¿cómo y en qué aspectos estas transformaciones en el consumo han impactado en sus proyecciones de futuro o “futuros imaginados” (Beckert 2011 y 2013)?
Para responder a tales cuestiones se realizaron tareas de investigación exploratoria en las localidades de Ubajay, Concordia, El Parque Nacional del Palmar, Colón y Las Cuevas, todos en la provincia de Entre Ríos. El proyecto apuntó, por tanto, a describir las interrelaciones entre consumos y futuro ficcionales de los beneficiarios de estas políticas públicas, entendiendo que esta información contribuirá a determinar en qué casos estos programas logran alcanzar su principal objetivo de acumular el capital humano suficiente para romper el círculo vicioso de reproducción de la exclusión y la pobreza.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.