Plastinación de órganos. Valoración del impacto de su utilización en la enseñanza de la Anatomía

Contenido principal del artículo

Liliana Castañeda
Gabriela Main
Patricia Benzi

Resumen

La plastinación de piezas anatómicas es un método eficaz para la conservación de materiales naturales. En este trabajo se logró el montaje y puesta a punto de un equipo para plastinación a temperatura ambiente, con instrumentos y materiales accesibles, y se optimizaron las técnicas de procesamiento para obtener piezas anatómicas conservadas de calidad. Se aplicaron a la enseñanza de la anatomía y se valoró su impacto. Se trabajó con cortes de encéfalos vacunos de 1 cm de espesor, fijados con formol al 5% a 5 °C por períodos no menores a 10 días, posterior deshidratación en acetona a -25°C, impregnación forzada en proceso lento con resina poliéster, a temperatura ambiente, alternado períodos activos y pasivos y posterior curado con exposición al u.v. Las piezas obtenidas permitieron diferenciar claramente las estructuras internas del encéfalo, así como las sustancias gris y blanca. Se observó disminución de peso y grosor de las muestras y oscurecimiento después de la realización de la técnica, pero se conservaron los detalles anatómicos haciéndolas aptas para la enseñanza de la anatomía macroscópica. La utilización en las clases del material conservado favoreció en los estudiantes la interacción con el material natural y la comprensión espacial de las estructuras anatómicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Castañeda, L., Main, G., & Benzi, P. (2023). Plastinación de órganos. Valoración del impacto de su utilización en la enseñanza de la Anatomía. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 13(14). Recuperado a partir de https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1592
Sección
Facultad de Ingeniería