Prácticas de lectura, escritura y comunicación oral en la formación de ingenieros
Palavras-chave:
alfabetización académica; democratización; educación superior; prácticas letradas académicas; WAC/WIDResumo
Esta investigación se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina) con el propósito de indagar acerca de las prácticas de lectura, escritura y comunicación oral que se llevan a cabo en los espacios curriculares de las carreras de grado (Bioingeniería, Licenciatura en Bioinformática e Ingeniería en Transporte) que se dictan en la Facultad. El estudio se sitúa en los debates y perspectivas que abordan la lectura, la escritura y la oralidad como prácticas altamente complejas y situadas que requieren ser enseñadas a lo largo del currículum y en las disciplinas. En esta reseña se describen los marcos teórico-conceptuales y normativos que orientan la investigación, así como también los antecedentes relevantes que prepararon el terreno para su desarrollo. Además, se describe el proyecto en términos de la conformación del equipo, de la metodología utilizada y finalmente se ofrece una síntesis de los resultados obtenidos. Se espera que estos hallazgos contribuyan a orientar el diseño de políticas institucionales, centradas en la enseñanza explícita de las prácticas letradas a lo largo del currículum, para favorecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Las reseñas firmadas son exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente expresan la opinión de la Dirección de la Revista.



