Análisis de factores socio-culturales y ambientales involucrados en problemas de salud prevenibles (diarrea, malnutrición y anemia) en niños de 0 a 4 años en la comunidad de la Zona Sur de Gualeguaychú. Implementación y evaluación de intervenciones

Authors

  • Cecilia Ros Universidad Nacional de Lanús
  • Isabel Corfield Facultad de Bromatología Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Elida Alicia Garcia Facultad de Bromatología Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Elsa Nora Asrilevich Facultad de Bromatología Universidad Nacional de Entre Ríos
  • María E. Santos Facultad de Bromatología Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Melisa Raffart Facultad de Bromatología Universidad Nacional de Entre Ríos

Keywords:

Salud familiar, Diarrea, anemia y desnutrición infantil, Condiciones de vida, Epidemiologia, Conocimientos y Prácticas alimentarias

Abstract

Se realizó un trabajo descriptivo, con matices de diseño exploratorio, que permitió analizar aspectos socio-culturales y ambientales de familias con ocurrencia de enfermedades infantiles prevenibles. Se eligió la diarrea, la desnutrición y anemia por ser patologías prevalentes en niños de 0 a 4 años. Para estas enfermedades su atención consiste, la mayoría de las veces, en brindar alimentación adecuada, considerando el entorno familiar y ambiental. Al concebir la alimentación como un proceso cultural o una condición de vida, que a su vez incluye 4 momentos, se entiende que forma parte del acervo cultural de todo grupo social; y siendo la práctica de atención más frecuente e inmediata de la diarrea, la desnutrición y anemia, se habla del proceso salud/enfermedad/alimentación, esta última entendida como atención. La alimentación entonces refiere a las representaciones sociales de cada grupo, las que se expresan en las prácticas de los actores familiares. De las indagaciones a las familias, estas, no presentaron un correlato entre sus conocimientos y prácticas de cuidados en salud infantil, ello podría relacionarse con las condiciones de vida desfavorables, lo cual indica que se debiera trabajar en pos de los factores protectores, en acciones de promoción enfocadas a las prácticas alimentario nutricionales.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Additional Files

Published

2016-11-08

How to Cite

Ros, C., Corfield, I., Garcia, E. A., Asrilevich, E. N., Santos, M. E., & Raffart, M. (2016). Análisis de factores socio-culturales y ambientales involucrados en problemas de salud prevenibles (diarrea, malnutrición y anemia) en niños de 0 a 4 años en la comunidad de la Zona Sur de Gualeguaychú. Implementación y evaluación de intervenciones. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 6(6). Retrieved from https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/267

Issue

Section

Facultad de Bromatología

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.