Lavado y desinfección con hipoclorito de sodio de lechuga contaminada con Escherichia coli O157:H7

Autores

  • José D. Tanaro Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Mercedes C. Piaggio Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Alejandra M. Gasparovic Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Liliana H. Lound Universidad Nacional de Entre Ríos

Resumo

Objetivos: comprobar la eficacia de lavado y desinfección en vegetales que se consumen crudos usando concentraciones de hipoclorito recomendadas.

Materiales y métodos: hojas de lechuga contaminadas con Escherichia coli O157:H7 productor de toxina Shiga fueron expuestas a tratamientos basados en tres variables concentración de NaClO, pH y tiempo, combinadas entre sí. La respuesta medida fue el logaritmo de N/N0.

Resultados: se observó que la concentración de cloro activo y el tiempo tienen efecto significativo (p<0.05). El tiempo fue la variable lineal más importante, posee el mayor coeficiente de regresión. Las mayores reducciones se obtuvieron con 200 ppm a pH 7 y 8 en 30 minutos. Ninguna reducción alcanza los cinco logaritmos sugeridos para un buen sanitizante.

Conclusiones: para un patógeno como el estudiado, con baja dosis infectiva y adherencia, no es seguro el lavado con NaClO en las proporciones que usaría un ama de casa o un establecimiento proveedor de comida.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2019-09-23

Como Citar

Tanaro, J. D., Piaggio, M. C., Gasparovic, A. M., & Lound, L. H. (2019). Lavado y desinfección con hipoclorito de sodio de lechuga contaminada con Escherichia coli O157:H7. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 9(9). Obtido de https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/663

Edição

Secção

Facultad de Bromatología