Editorial

Contenido principal del artículo

Mario Sebastián Román

Resumen

«El intruso se introduce por fuerza, por sorpresa o por astucia; en todo
caso, sin derecho y sin haber sido admitido de antemano».
(Nancy, 2006: 11)


 


Tiempos que, aunque padecidos, por momentos resultan ajenos (étranger, dice Nancy); tiempos pandémicos, signados por la intrusión de un virus que nos ha cambiado (¿por cuánto? ¿para siempre?).


Esta publicación no ha quedado sustraída al impacto epocal instalado por la pandemia que ha reconfigurado (casi) todo, también las prácticas de investigación. Es así que el trabajo de Elisa Sarrot, Graciela Mingo y Víctor Fleitas, que inaugura este decimotercer número, avanza en la reflexión en torno a cómo el uso de tecnologías digitales, que venían interpelando a la formalidad académica, cobran un protagonismo insoslayable con la pandemia global; lo digital ocupa el centro de la escena de las prácticas de investigación, «como opción casi única de continuar los procesos investigativos».


«Hacia finales del llamado período de madurez, Friedrich Nietzsche caracteriza la cultura de su tiempo como decadente», explican Sebastián Bisang y Fernando Fava, quienes nos emplazan siglo y medio atrás para compartir el análisis que realizan de la noción de la décadence defendida por Bourget a fin de aportar nuevos elementos que permitan enriquecer el debate histórico-filológico de la obra del filósofo alemán.


Tomás Sufotinsky hace recaer su mirada sobre otro intelectual alemán, el escritor Paul Zech, para analizar cómo se constituye en la obra argentina de este autor «el paseo en el exilio (si acaso es posible el paseo en el exilio) y cómo se recorta, por sus particularidades, de los otros registros urbanos escritos “a pie” en su misma época».


Desde claves de lectura psicoanalíticas (aunque no solamente), Pablo George nos adentra en una trama que sitúa entre los campos del discurso, de lo político y del sujeto para analizar estructuras disipativas, lo que le permite proponer «una perspectiva acerca de las conductas masivas y minoritarias» y poner a consideración «la posibilidad de caracterizar una enunciación como masificada o minoritaria, de acuerdo a la medida de trabajo que el sujeto pone en un caso u otro».


En el año del centenario del nacimiento de Paulo Freire, Leandro Romero nos ofrece su artículo, en el que pone en diálogo aspectos de las obras del pedagogo con las de Cornelius Castoriadis y Rodolfo Kusch, «para reflexionar sobre la educación en un sentido amplio, es decir, como un proceso de socialización de múltiples dimensiones donde adquieren especial relevancia las ontológica y política».                                                                                              


La cultura autogestiva de los músicos de Paraná es el tema analizado por Román Mayorá, lo que le permite arribar a un balance «con referencias a las características de la escena cultural local y los cambios recientes en las formas de distribución de la música, el desarrollo de políticas culturales estatales y su relación con el tema investigado».


María Beatriz Suriani aborda el tratamiento de la lengua oral en la educación de las infancias desde una posición que contempla la alfabetización intercultural. Desde allí se aproxima a la mediación poética en el Nivel Inicial, ejemplificado a través del susurrador, en tanto portador de texto de circulación social que favorece el sentido de la escucha y el placer artístico. Finalmente, «en función de la coyuntura histórica mundial, se destina un apartado a las implicancias de las prácticas susurrantes en tiempos de pandemia».


En el análisis desplegado en su artículo, Juan Pablo Duboué Iuvaro se adentra en el análisis de aspectos singulares de los principales poemas de Margaret Atwood en The Circle Game: «el uso meticuloso de la distopía, el motivo de la circularidad y las nociones de espacio y lugar que luego son desarrollados a lo largo de toda su obra literaria», para contribuir al estudio de tales conceptos, así como al análisis de obras menos populares de la autora.


Los Institutos Superiores de Formación Docente argentinos y su vínculo con el conocimiento y el saber durante el período 2006-2016 son el tema de investigación que organiza el artículo de Cristina Ricci, quien analiza un corpus documental y discursivo «considerando dos dimensiones, diferenciables e inter-dependientes, la dimensión epistemológico-metodológica y la dimensión de las políticas públicas en materia de conocimiento y de Educación Superior».


La enseñanza de la química tiene su espacio en el trabajo de Florencia Ambort, Julio Macagno y Silvina Kergaravat, quienes analizan «cómo la química aplicada al ambiente cambia la visión de alumnos de secundaria y universitarios, sobre la asignatura de Química», en instituciones educativas de Santa Fe.


Finalmente, la perspectiva de género en diálogo con los estudios migratorios y su dimensión política, dan cierre a este número, focalizando en la visibilización de las mujeres migrantes en los medios de comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Román, M. S. . (2021). Editorial. Del Prudente Saber Y El máximo Posible De Sabor, (13), 1–2. Recuperado a partir de https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/1088
Sección
Editorial

Citas

Nancy, J-L, 2006 (2000). El intruso. Buenos Aires: Amorrortu.