PID 3126 Adultez Emergente en la Argentina

Authors

  • Alicia Facio Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Santiago Resett Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Fabiana Micocci Universidad Nacional de Entre Ríos

Keywords:

psicología, adultez, adultez emergente, adolescencia, Argentina

Abstract

Arnett (2000) define la adultez emergente como un nuevo período de la vida que se extiende desde finales de la adolescencia hasta bien entrada la tercera década, con un foco en las edades 18-25. Se caracteriza por cambios frecuentes, a medida que los jóvenes exploran diversas posibilidades en el amor, el trabajo y la visión del mundo. En los estudios llevados a cabo en América del Norte (Arnett, 2001), los adultos emergentes no se ven ya como adolescentes, pero muchos de ellos tampoco se consideran plenamente adultos.

La adultez emergente es una construcción cultural. Es más probable que exista en los países altamente industrializados o pos-industrializados que requieren un alto nivel de  educación para el ingreso en profesiones basadas en la información y que posponen el matrimonio y la paternidad hasta mucho después de completada la escuela media.

En la Argentina, los jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 25 ¿pueden ser considerados como adultos emergentes en el sentido de Arnett, a pesar de ser el nuestro un país menos desarrollado que los del norte de América y de Europa?

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-10-16

How to Cite

Facio, A., Resett, S., & Micocci, F. (2015). PID 3126 Adultez Emergente en la Argentina. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 5(5). Retrieved from https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/152

Issue

Section

Facultad de Ciencias de la Educación

Similar Articles

1 2 3 4 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.