Caracterización espacial por riesgo ambiental en la ciudad de Concepción del Uruguay con herramientas TIG’s

Authors

  • Griselda Carñel Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Patricia Costa Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Valeria Belmonte Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Pamela Dominutti Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Liliana Mingillo Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Jorge Pepe Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Francisco Savoy Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos

Keywords:

Salud ambiental, Riesgo ambiental, TIG’s, Sistemas de Información

Abstract

El riesgo ambiental se definió, a los efectos de este proyecto, como la combinación entre una amenaza natural o antrópica y que puede o no, estar relacionada con alguna actividad productiva a la que está expuesta la población y condicionada según la vulnerabilidad social existente. El problema que orientó esta investigación fue sostener que en Concepción del Uruguay, la ausencia de información socio-ambiental sistematizada influye en la toma de decisiones desde la gestión pública, no respondiendo básicamente a las necesidades de los sectores sociales más vulnerables.
El objetivo primordial de la investigación fue el de conocer y espacializar las zonas de riesgo ambiental en la ciudad de Concepción del Uruguay. Para ello se identificó y espacializó la vulnerabilidad social de la población, así como alguna de las amenazas ambientales presentes. Como técnicas se aplicaron Tecnologías de Información Geográfica (TIG´s): teledetección, sistemas de información geográfica y manejo y análisis de bases de datos geocodificados.
El producto del trabajo fue la caracterización ambiental de la ciudad de Concepción del Uruguay, mediante la elaboración de los mapas de riesgo ambiental y sus datos asociados, a partir de la articulación de los mapas de amenazas ambientales con los realizados a partir de los índices de vulnerabilidad social.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Additional Files

Published

2016-11-08

How to Cite

Carñel, G., Costa, P., Belmonte, V., Dominutti, P., Mingillo, L., Pepe, J., & Savoy, F. (2016). Caracterización espacial por riesgo ambiental en la ciudad de Concepción del Uruguay con herramientas TIG’s. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 6(6). Retrieved from https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/289

Issue

Section

Facultad de Ciencias de la Salud

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.