Entre Ríos bajo el régimen de convertibilidad: patrones de generación, apropiación y destino del excedente económico
Keywords:
excedente económico, inversión, acumulaciónAbstract
El excedente económico constituye una categoría analítica central, aunque poco frecuentada, a la hora de pensar y ubicar los procesos socio-históricos en el marco de las condiciones endógenas objetivas de posibilidades de desarrollo. La lógica virtuosa de generación y acumulación del excedente ha sido la clave de toda estrategia exitosa de expansión del nivel de vida de la población en cualquier sistema económico. En esta reseña damos cuenta del acercamiento a la problemática de la generación, apropiación y destino del excedente económico en una jurisdicción provincial. Específicamente, se abordará la situación de Entre Ríos durante la década de los 90. Este ejercicio nos permitirá advertir la pésima gestión del excedente económico en dicha provincia durante esa década. La población pobre no dejó de aumentar al tiempo que la tasa de inversión era en extremo reducida. Es decir, el excedente no se utilizó para mejorar la situación de la población vulnerable ni para ampliar consistentemente la capacidad de producción. El desvío del excedente hacia fines improductivos y/o para acumulación fuera del espacio local parece haber sido, entre otros, un factor importante en la profundidad de la crisis provincial 2001/2002.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2018-12-12
How to Cite
Schunk, R. E., Riegelhaupt, E., Rodríguez, L., & Polito, M. (2018). Entre Ríos bajo el régimen de convertibilidad: patrones de generación, apropiación y destino del excedente económico. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 8(8). Retrieved from https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/546
Issue
Section
Facultad de Trabajo Social
License
Las reseñas firmadas son exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente expresan la opinión de la Dirección de la Revista.



