Investigación computacional 2D del flujo y el daño sanguíneo en una bomba pulsátil implantable

Autores

  • Exequiel Fríes Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Marcelo Berli Universidad Nacional de Entre Ríos
  • José Di Paolo Universidad Nacional de Entre Ríos

Palavras-chave:

Bomba de asistencia ventricular, flujo sanguíneo, daño sanguíneo, biomecánica computacional, método de elementos finitos

Resumo

Los dispositivos de asistencia ventricular (DAV) constituyen una solución tecnológica para las personas que padecen insuficiencia cardiaca y que esperan un trasplante; concretamente son bombas sanguíneas que funcionan en paralelo al corazón.
En este trabajo se analiza un nuevo concepto de un dispositivo implantable de impulsión sanguínea pulsátil, constituido por una bomba volumétrica de doble efecto que posee un pistón movido sin contacto y cuatro válvulas activas. El análisis se realiza mediante la simulación del flujo sanguíneo en el interior del dispositivo y la predicción del daño sobre las plaquetas. Este último como un parámetro caracterizador de la compatibilidad de la bomba con la vida humana.
Los resultados muestran que el DAV podría impulsar el complemento necesario de sangre para una persona con un corazón insuficiente, con un tamaño que lo haría implantable. Por otra parte, los valores predichos del daño acumulado están al nivel de otros dispositivos cardíacos, particularmente otros DAV. El modelado de las válvulas activas, si bien influye en variables como el caudal y la presión en las cámaras debido a que producen picos máximos y mínimos de corta duración, abre posibilidades de investigación para optimizar sus formas y sus parámetros de funcionamiento.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2018-12-10

Como Citar

Fríes, E., Berli, M., & Di Paolo, J. (2018). Investigación computacional 2D del flujo y el daño sanguíneo en una bomba pulsátil implantable. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 8(8). Obtido de https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/541

Edição

Secção

Facultad de Ingeniería

Artigos Similares

1 2 3 > >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.