¿Federalización de la ciencia y tecnología en Argentina? La carrera del investigador de CONICET (2010-2019)

Contenido principal del artículo

Andrés Niembro

Resumen

En Argentina, la distribución territorial de la inversión y el personal en ciencia y tecnología (CyT) es profundamente desigual. A lo largo de la historia, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se ha establecido como el principal organismo, siendo su función primordial la formación e inserción de investigadores. El objetivo de este trabajo es analizar la distribución y evolución provincial de los investigadores del CONICET entre 2010 y 2019, un periodo atravesado no sólo por una serie de medidas tendientes, supuestamente, a fomentar la federalización de la CyT, sino también por gobiernos nacionales de diferente signo político. Mediante el análisis de diferentes estadísticas y el diálogo con estudios previos sobre la temática, se muestra que los resultados han sido modestos en general y dispares entre provincias, en varios casos con tendencias contrapuestas antes y después de 2015, por lo que la federalización sigue siendo una cuenta pendiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Niembro, A. (2020). ¿Federalización de la ciencia y tecnología en Argentina? La carrera del investigador de CONICET (2010-2019). Ciencia, Docencia Y Tecnología, 31(60 may-oct), 01–33. https://doi.org/10.33255/3160/627
Sección
Humanidades y Ciencias Sociales - Investigación
Biografía del autor/a

Andrés Niembro, Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)

Universidad Nacional de Río Negro | UNRN · Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES)