Between opportunity and risk. Regulation, expectations and innovation policies for stem cells in Argentina

Main Article Content

Gabriela Bortz
Federico Vasen
Achim Rosemann

Abstract

In Argentina, scientists and Science, Technology and Innovation (STI) public officials identify stem cells as a strategic priority. This policy definition is translated into a growing state effort to promote capacity building in this technology through programs, funding and debates to generate a specific regulatory framework.
This work aims to explore how state support for research and development (R&D) in stem cells is locally built. With this purpose, we explore the tension between investment in capacity building and the construction of expectations on income revenues, hopes for potential therapeutic applications, and potential risks. We will show how the attempts to generate a specific regulation, driven by actors linked to STI policy seeks to mediate between risk and expectations shaping research and locally developed products for positioning the country as an international benchmark in this emerging technology.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

How to Cite
Bortz, G., Vasen, F., & Rosemann, A. (2017). Between opportunity and risk. Regulation, expectations and innovation policies for stem cells in Argentina. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 28(54). Retrieved from https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/248
Section
Humanities and Social Science - Research
Author Biographies

Gabriela Bortz, Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes / CONICET

Gabriela Bortz es licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires), Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad Nacional de Quilmes) y se desempeña como investigadora del área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ). Actualmente es becaria doctoral del CONICET para Temas Estratégicos y cursa el Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Ha tomado además cursos de posgrado en Argentina y en el exterior. Argentina y en el exterior. Es docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeña como asesora de comunicación de la Red de Tecnologías para la Inclusión Social Argentina (Red TISA) y editora de contenidos del portal de la Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Red ESCYT). Es directora y fundadora de Eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Eä Journal), publicación con referato de acceso abierto que dedicada a los estudios sociales y humanísticos en salud, ciencia y tecnología.

Federico Vasen, Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ), Argentina / Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Federico Vasen es especialista en políticas científicas y tecnológicas y educación superior. Es profesor en filosofía por la Unviersidad de Buenos Aires y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeña como becario posdoctoral en el IESCT-UNQ y Profesor Adjunto de Introducción a la Ingeniería y Filosofía de la Ciencia y la Técnica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Argentina. Ha participado en proyectos financiados por ANPCyT, CONICET, UBA, UNQ y el Fonds de la Recherche Scientifique (F.R.S.-FNRS) de Bélgica. Sus contribuciones han aparecido, entre otros, en Technology in Society, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, International Journal of Contemporary Sociology, Scientiae Studia y Redes. Ha participado también más de 30 eventos científicos nacionales e internacionales y realizado numerosas actividades de divulgación. 

Achim Rosemann, Centre for Education Studies, Faculty of Social Sciences, University of Warwick, Reino Unido.

Achim es doctor por la Universidad de Sussex y Bachelor y Magíster en Antropología Social por la Universidad Libre de Ámsterdam, se ha graduado también en Estudios de Asia Oriental (Universidad de Amsterdam, Universidad de Leiden) y en chino mandarín (Universidad de Leiden, Universidad de Wuhan). Se desempeñó como investigador posdoctoral en la Universidad de Sussex, en el Centro para Bionetworking del Departamento de Antropología. Actualmente es Research Fellow en la Universidad de Warwick, donde se encuentra co-desarrollando el Cluster de Investigación en Ciencias de la Vida, Sociedad y Educación..