De accesos e igualaciones: apropiación de TIC por jóvenes en el marco del Programa Conectar Igualdad
PDF ()

Keywords

TIC
JÓVENES
DESIGUALDAD
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD

How to Cite

Lemus, M. (2017). De accesos e igualaciones: apropiación de TIC por jóvenes en el marco del Programa Conectar Igualdad. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 28(54). Retrieved from https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/259

Abstract

En este artículo analizamos los vínculos entre desigualdad y TIC. A través de una metodología cualitativa, estudiamos la apropiación de computadoras e Internet por jóvenes de sectores populares, en el contexto de implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI). A través de la reconstrucción de la apropiación, identificamos transformaciones en las condiciones de acceso. A su vez, recuperamos las representaciones sobre la computadora e Internet, entre la que se destaca el “estar siempre actualizado”; y los usos más significativos para los jóvenes, ligados a la comunicación, el entretenimiento y la búsqueda de información. Por último, consideramos que a partir de la apropiación de las TIC se han abierto nuevas posibilidades de elección y gestión de diversas dimensiones de la vida cotidiana que contribuyen a aliviar las desigualdades materiales y simbólicas.

PDF ()

References

AMES, P. (2016). Los niños y sus relaciones con las tecnologías de información y comunicación:un estudio en escuelas peruanas, en Desidades, (11): 11-21.

BENÍTEZ, P. (2014). Universitarios chilenos, acción colectiva del 2011 y web 2.0. La Red de Racebook en la acción de protesta en la Universidad de Concepción. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, Ensenada, Argentina. En Memoria Académica.

BENÍTEZ LARGHI, S. (2009). La lucha desigual por la apropiación de las TIC en las Organizaciones de Trabajadores Desocupados. Tesis doctoral inédita. Buenos Aires.

BENÍTEZ LARGHI, S.; AGUERRE, C.; CALAMARI, M.; FONTECOBA, A.; MOGUILLANSKY, M. y PONCE DE LEÓN, J. (2011). De brechas, pobrezas y apropiaciones. Juventud, Sectores populares y TIC en la Argentina, en Versión. Estudios de Comunicación, Política y Cultura, (27): 1–24.

BERRÍO ZAPATA, C. Y ROJAS, H. (2014). La brecha digital universitaria: La apropiación de las TIC en estudiantes de educación superior en Bogotá (Colombia), en Comunicar, 22 (43): 133-142. DOI: 10.3916/C43-2014-13.

BONDER, G. (2008). Juventud, Género y TIC: imaginarios en la construcción de la sociedad de la información en América Latina, en Arbor: ciencia, pensamiento y cultura, 184 (733): 917-934.

CABALÍN, C. (2014). Estudiantes conectados y movilizados: El uso de Facebook en las protestas estudiantiles en Chile, en Comunicar, 22 (43): 25-33. DOI: 10.3916/C43-2014-02.

CABELLO, R. (2008). Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Conversaciones), en Argumentos. Revista de Crítica Social, (9). Disponible en: http://revistasiigg.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/72 [9 de marzo de 2015].

CABELLO, R. (2014). Reflexiones sobre inclusión digital como modalidad de inclusión social. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, 3 al 5 de diciembre de 2014, Ensenada, Argentina. En Memoria Académica.

CAMACHO, K. (2005). La brecha digital. En AMBROSI, A., PEUGEOT, V. Y PIMIENTA, D. (Coords.) Palabras en juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. C&F Éditions. Disponible en: http://www.casanas.com.ar/artsAdj/Palabras_en_juego-221.pdf [5 de septiembre de 2016]

CASTELLS, M. (2008). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. México: Siglo XXI.

CECCONI, S. (2016). Los jóvenes y las nuevas tecnologías: ¿configuran las aplicaciones modos distintivos de apreciación del mundo?, en Ciencia, Docencia y Tecnología, 27 (52): 520-523.

CROVI DRUETTA, D. (2013). Repensar la apropiación desde la cultura digital (pp. 11–24). En Morales, S. y Loyola, M. I. (Comps.) Nuevas perspectivas en los estudios de comunicación. La apropiación tecno-mediática. Buenos Aires: Imago Mundi.

DENORA, T. (2000). Music en Everyday Life. Cambrigde: Cambridge University Press.

DI MAGGIO, P.; HARGITTAI, E.; CELESTE, C. Y SHAFER, S. (2001). From the ‘Digital Divide to ‘Digital Inequality’: Studying Internet access as penetration increases, en Working Papers Series, (15), Princeton University.

DILLON, A. (2013). Los vínculos y la conversación 2.0: miradas de adolescentes argentinos sobre Facebook, en Global Media Journal México, 10, (19): 43-68.

ERAZO, E. D. y SÁNCHEZ, P. (2013). Incidencia de medios de expresión digital en formación de arquitectos y arquitectas, en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2): 769-781. DOI: 10.11600/1692715x.11221170912.

FINQUELIEVICH, S. y PRINCE, A. (2007). El (involuntario) rol social de los cibercafés. Buenos Aires: Dunken.

FINQUELIEVICH, S; LAGO MARTÍNEZ, S.; JARA, A. y VERCELLI, A. (2004). TIC, desarrollo y reducción de la pobreza: Políticas y propuestas. Serie Documentos de Trabajo, N° 37. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Disponible en: http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iigg/dt37.pdf [9 de marzo de 2015].

GARCÍA CANCLINI, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa

GIORDANENGO, C. (2013). El consumo de radio y nuevas tecnologías en los jóvenes de Villa María. VI Encuentro Panamericano de Comuniación, Córdoba, Argentina.

HINOSTROZA, J. E. y LABBÉ, C. (2011). Políticas y prácticas de informática educativa en América Latina y el Caribe. CEPAL. Disponible en: http://www.ceppe.cl/images/stories/recursos/sps171-politicas-practicas-de-tic-may2011.pdf [9 de marzo de 2015].

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC) (2012a). Censo 2010 [archivo de texto]. Disponible en: http://www.censo2010.indec.gov.ar/index_cuadros.asp [9 de marzo de 2015].

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC) (2012B). Encuesta Nacional sobre acceso y uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC) 2011 [archivo de texto]. disponible en: http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/novedades/entic_11_12_12.pdf [9 de marzo de 2015].

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC) (2013). Accesos a Internet – Tercer trimestre 2013. Se consolida el crecimiento de las conexiones de banda ancha inalámbrica. Disponible en: http://www.indec.mecon.ar/uploads/informesdeprensa/nota_internet_03_14.pdf [9 de marzo de 2015].

ITO, M.; BAUMER, S.; BITTANTI, M.; BOYD, D.; CODY, R.; HERR-STEPHENSON, B. et al. (2010) Hanging out, messing around, and geeking out. kids living and learning with New Media. Cambridge/Massachusetts: MIT Press.

JODELET, D. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría (Pp. 469-494). En MOSCOVICI, S., Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós.

KESSLER, G. (2013). Ilegalismos en tres tiempos (Pp. 109–165). En CASTEL, R. (Coord)., Individuación, precariedad, inseguridad. ¿Desinstitucionalización del presente?. Buenos Aires: Paidós.

KESSLER, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad. Argentina, 2003 - 2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

LAHIRE, B. (2008). Cultura escolar, desigualdades culturales y reproducción social (Pp. 35–52). En TENTI FANFANI, E. (Comp.), Nuevos temas en la agenda de la política educativa. Buenos Aires: Siglo XXI.

LIANG, L. (2010). Developmentalism: Technology and the Intellectual Life of the Poor, en Information Technologies & International Development, 6: 65–67.

LINNE, J. (2014). Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales en la Ciudad de Buenos Aires, en Comunicar, 22, (43):189–197. DOI: 10.3916/C43-2014-19.

LISTER, R. (2004). Discourse of Poverty: From Othering to Respect (Pp. 99–123). En Poverty. Cambridge: Polity Press.

LIVINGSTONE, S. y BOBER, M. (2005). UK Children Go Online. Final Report of Key Project Findings. London: ESRC.

MARRADI, A.; ARCHENTI, N. y PIOVANI, J. I. (2010). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Cengage Learning Argentina.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (2011a). Informe de Avance de Resultados 2010. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003242.pdf [9 de marzo de 2015].

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (2011b). Nuevas voces, nuevos escenarios: estudios evaluativos sobre el Programa Conectar Igualdad. Disponible en: http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/item/96909/Investigacion%20PCI.pdf?sequence=1 [18 de septiembre de 2012]

MORENO, F. N. (2013). Adolescentes en la red social: usuarios prematuros, sociales y trayectorias de vida en Facebook, en Question, 1 (37): Pp. 359 - 368.

MOTA GUEDES, P. y VIEIRA OLIVEIRA, N. (2006). La democratización del consumo, en Braudel Papers, (19). Disponible en: http://pt.braudel.org.br/publicacoes/braudel-papers/downloads/espanhol/bp39_esp.pdf [9 de marzo de 2015].

MUROLO, N. L. (2015). Escuchando música en el transporte público. Sobre usos de la telefonía móvil por parte de jóvenes, en Intercom, Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 38, (2): 81-98.

OLLARI, M. (2014). Redes sociales: entre la expansión hacia un uso activo y las restricciones del acceso diferencial. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, Ensenada, Argentina. En Memoria Académica.

PHILLIPPI, A. y PEÑA, P. (2012). El impacto del acceso público en dos telecentros: apropiación social de las TIC por parte de mujeres chilenas (pp. 69-104). En PROENZA, F. (Ed.) Tecnología y cambio social. El impacto del acceso público a las computadoras e Internet en Argentina, Chile y Perú. Lima: IDRC-CRDI; IEP. Disponible en: http://www.upf.edu/amymahan/es/publicacion/IDRC_completa.pdf [9 de marzo de 2015].

POTTER, A. B. (2007). Zones of silence: A framework beyond the digital divide, en First Monday, [S.l.].

REGUILLO, R. (2012). Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: de Facebook a Youtube y viceversa, en Comunicación y Sociedad, (18): 135–171.

REYGADAS, L. (2008). La apropiación: Destejiendo las redes de la desigualdad. México: UAM, Anthropos Editorial.

RIVOIR, A.; PITTALUGA, L.; BALDIZÁN, S.; ESCUDER, S. y DI LANDRI, F. (2010). Informe de Investigación “El Plan Ceibal: Impacto comunitario e inclusión social 2009 – 2010”. Montevideo. ObservaTIC, Facultad de Ciencias Sociales, Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República. Disponible en: http://www.fcs.edu.uy/archivos/Informe-Final-CEIBAL-inclusi%C3%B3n-social-Rivoir-Pittaluga.pdf Fecha de consulta: 09/03/2015.

SARAVÍ, G. (2015). Juventudes Fragmentadas. Socialización, Clase y Cultura en la Construcción de la Desigualdad. México: FLACSO.

SCOTT, J. (1994). Poverty, wealth and policy (pp. 1-18). En Poverty and Wealth. Citizenship, Deprivation, and Privilege. New York: Longman.

SELWYN, N. (2004). Reconsidering Political and Popular Understandings of the Digital Divide, en New Media and Society, 6 (3): 341–362.

SERRANO-PUCHE, J. (2016). Internet y emociones: nuevas tendencias en un campo de investigación emergente, en Comunicar, 24, (46): 19-26. DOI: 10.3916/C46-2016-02.

SEVERÍN, E. y CAPOTA, C. (2011). Modelos Uno a Uno en América Latina y el Caribe. Panorama y perspectivas. Notas técnicas # IDB-TN-261. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0b4s6u5p7mmbdmtrkyja0ngytzwzlns00ndjjltk1ngytztq0mjdjowrjndyx/view [9 de marzo de 2015].

SIBILIA, P. (2013). El show del yo (Pp. 9-33). En La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

SILVERSTONE, R. (2004). ¿Por qué estudiar los medios?. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

THOMPSON, J. (1998). Comunicación y Contexto Social (Pp. 25–68). En Los media y la modernidad. Barcelona: Paidós.

TORRES DÍAZ, J. C. e INFANTE MORO, A. (2011). Desigualdad digital en la universidad: usos de Internet en Ecuador, en Comunicar, 19, (37): 81-88. DOI: 10.3916/C37-2011-02-08.

TUÑÓN, I. (2013). Hacia el pleno ejercicio de derechos en la niñez y adolescencia: propensiones, retos y desigualdades en la Argentina urbana: 2010-2012. Buenos Aires: Educa. Disponible en: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/2013_Observatorio_Infancia.pdf [9 de marzo de 2015]

TURKLE, S. (1997). Aspectos del yo (Pp. 225-264). En La vida en la pantalla. Barcelona: Paidós Ibérica.

URRESTI, M. (2008). Ciberculturas juveniles. Los jóvenes, sus prácticas y representaciones en la era de Internet. Buenos Aires: La Crujía.

VACCHIERI, A. y CASTAGNINO, L. (2012). Historias uno a uno: imágenes y testimonios de Conectar Igualdad. Buenos Aires: Educ.ar S.E.; Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en: http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/TIC_HISTORIASunoaunoPARAokFINAL1.pdf [9 de marzo de 2015].

VALDERRAMA, B. (2013). Jóvenes, Ciudadanía y Tecnologías de Información y Comunicación. El movimiento estudiantil chileno, en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1): 123-136. DOI: 10.11600/1692715x.1117010812.

WARSCHAUER, M. (2002). Reconceptualizing the Digital Divide, en First Monday, 7 (7). Disponible en: http://firstmonday.org/article/view/967/888 [9 de marzo de 2015].

WARSCHAUER, M. y AMES, M. (2010). Can One Laptop Per Child save world's poor?, en Journal of International Affairs, 64 (1): 33-51.

WELSCHINGER LASCANO, N. (2012). Habilitaciones, ubicuidad y apropiaciones de los nuevos medios digitales en el espacio escolar a partir del Plan Conectar Igualdad. VII Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata, Argentina. En Memoria Académica.

WELSCHINGER LASCANO, N. (2015). Nuevas tecnologías digitales en acción: “estar conectado” en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata, en Astrolabio, (14): 435–460.

WINOCUR, R. (2007). La apropiación de la computadora e Internet en los sectores populares urbanos, en Versión, (19): pp. 191-216.

WINOCUR, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular: la conexión como espacio de control de la incertidumbre. México: Siglo XXI: Universidad Autónoma Metropolitana: Unidad Iztapalapa.

ZANOTTI, A. y ARANA, A. (2015), Implementación del Programa Conectar Igualdad en el aglomerado Villa María-Villa Nueva, Córdoba, Argentina, en Ciencia, Docencia y Tecnología, 26 (50): 120-143.

The authors retain the copyright and grant the journal the right to be the first publication of the work, as well as licensing it under a Creative Commons Attribution License  that allows others to share the work with an acknowledgment of the authorship of the work and publication initial in this magazine. All content is published under the Creative Commons 4.0 international license: Attribution-Non-Commercial-Share Alike.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...