Analysis of electricity consumption in Antinaco - Los Colorados Valley. Relevance of agriculture

Main Article Content

María Cecilia Gareis
Roberto Esteban Miguel

Abstract

Energy is an indispensable resource for the development of productive activities. Its demand and consumption by certain sectors is an indicator about the model on which a region is based. The objective of this work is to analyze the consumption of electric energy that human activities carry out in the territory of the Antinaco-Los Colorados Valley (valc), La Rioja (Argentina). We worked with data from public reports for the period 1996-2014, analyzed the use of energy by sectors and users, the intensity of consumption and then contrasted the situation of the valc with the provincial and national situation. The electricity consumptions in valc are strongly linked to the agricultural sector, therefore, the agriculture in the Valley show a dependence and vulnerability to changes or fluctuations
in the electricity service.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

How to Cite
Gareis, M. C., & Miguel, R. E. (2019). Analysis of electricity consumption in Antinaco - Los Colorados Valley. Relevance of agriculture. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 30(58 may-oct), 182–204. https://doi.org/10.33255/3058/346
Section
Humanities and Social Science - Research
Author Biographies

María Cecilia Gareis, Instituto del Hábitat y del Ambiente (IHAM), Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas (IAMRA), Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC).

Licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental (2010) y Doctora en la Universidad Nacional de Lujan en Orientación Ciencias Sociales y Humanas (2017). Becaria Interna PostDoctoral CONICET (2017-2019). 

Roberto Esteban Miguel, Estación Experimental Agropecuaria Chilecito (EEA Chilecito), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Licenciado en Diagnóstico y Gestión Ambiental (2004), Especialista y Magister en Ingeniería Ambiental (2009 - con Reconocimiento al Mérito Académico), Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (2014). Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Chilecito en la temática hídrica desempeñándose además como Director Reemplazante desde el 2014. 

References

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. (2013a). Datos estadísticos del Departamento de Chilecito. Disponible en: ˂ www.larioja.gov.ar. ˃ [12 de junio de 2016].

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. (2013b). Datos estadísticos del Departamento de Famatina. Disponible en: ˂ www.larioja.gov.ar. ˃ [12 de junio de 2016].

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. (2016a). Datos estadísticos del Departamento de Chilecito. Disponible en: ˂ www.larioja.gov.ar. ˃ [23 de enero de 2016].

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. (2016b). Datos estadísticos del Departamento de Famatina. Disponible en: ˂ www.larioja.gov.ar. ˃ [23 de enero de 2017].

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC). (2001). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (CNPHyV) del año 2001. Disponible en: ˂ http://www.indec.gov.ar/. ˃ [18 de enero de 2017].

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC). (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (CNPHyV) del año 2010. Disponible en: ˂ www.censo2010.indec.gov.ar. ˃ [16 de enero de 2017].

NICOLÁS, A.; VIEL J.; CADENA, C.; HOYOS, D.; JUÁREZ CASTELLÓ, M.; LÓPEZ GONZÁLEZ, L. (2014). Estudios de los recursos energéticos de la provincia de La Rioja República Argentina (2005-2010). En BUSTELO, C. et al.: COINI 2014: VII Congreso Argentino de Ingeniería Industrial, (pp. 1-12). Disponible en: ˂ http://www.edutecne.utn.edu.ar/coini_2014/trabajos/A_009.pdf ˃ [03 de noviembre de 2016].

MIGUEL, R.E.; GONZÁLEZ RIBOT, J.V.; AGÜERO ALCARAS, L.M.; TORRES, N.A. (2014). Aportes para el monitoreo del recurso hídrico en la cuenca Antinaco - Los Colorados, Provincia de La Rioja, Argentina. En ULBERICH, A. (Coord.) et al.: II Jornadas Nacional de Ambiente 2014: libro de trabajos completos, (pp. 103-112). Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

MIGUEL, R.E. (2015). Diagnóstico de los recursos hídricos en la Cuenca Antinaco-Los Colorados, La Rioja, Argentina. Aportes para tender a su gestión integrada. Tesis inédita en Diplomatura en Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Centro de Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe – CATHALAc, Universidad de Naciones Unidas. Panamá.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA. (1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014). Informes estadísticos del sector eléctrico (anuales). Disponible en: ˂ www.minem.gob.ar. ˃ [15 de diciembre de 2016].

PALMISANO, T. (2016). Entre pozos y acequias. Transformaciones en el uso del agua y la tierra en el Valle de Famatina (Argentina). Mundo Agrario, 17(36), e027:1-15.

SOSIC, M. (1971). Descripción hidrogeológica del Valle de Antinaco-Los Colorados, prov. de La Rioja. Buenos Aires. Dirección Nacional de Geología y Minería. Boletín 123.

VIEL, J.E. (2016). Lineamientos para la eficiencia y la planificación energética de la provincia de La Rioja, República Argentina. Tesis Doctoral, Universidad de La Rioja. Disponible en: ˂ https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/48472.pdf. ˃ [03 de noviembre de 2016].

VIEL, J.; Nicolás, A.; CADENA, C.; HOYOS, D.; JUÁREZ CASTELLÓ, M.; LÓPEZ GONZÁLEZ, L. (2014). Análisis y caracterización del consumo de energía (2005-2013). Matriz energética de la provincia de La Rioja, República Argentina. En Bustelo C. et al.: COINI 2014: VII Congreso Argentino de Ingeniería Industrial, (pp. 1-12). Disponible en: ˂ http://www.edutecne.utn.edu.ar/coini_2014/trabajos/A_010.pdf ˃ [03 de noviembre 2016].