Discursos de viajantes europeus e cultura escrita na Argentina (1810-1910)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mario Sebastián Román
Liliana Petrucci
Marcelo Bechara
María Lidia de Biaggi
María de los Angeles Rodriguez
Stella Maris Beghetto
Román Mayorá

Resumo

Neste trabalho nos propusemos aprofundar a “reconstrução”  do “mapa”  de viajantes europeus que se deslocaram e permaneceram durante o século XIX nas terras que atualmente constituem a Argentina. Analisamos as maneiras em que Alfred du Graty e Martin de Moussy contribuíram para a construção da “memória histórica”, de um imaginário nacional e da “narrativa da nação” como representantes da Confederação Argentina nas  Exposições Universais de Paris de 1855 e 1867. Analisamos as intervenções de dois viajantes pedagogos: Amadeo Jacques e Pedro Scalabrini, que participaram na construção do campo pedagógico nessas latitudes, enquanto que suas obras estão atravessadas pela relação com “o outro” / “os outros”. Propusemos chaves para investigar os modos de visualidade dos viajantes europeus, focalizando o caso de Hermann Burmeister a partir de um corte sobre a paisagem, a natureza e o urbano.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

##plugins.generic.paperbuzz.loading##

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Román, M. S., Petrucci, L., Bechara, M., de Biaggi, M. L., Rodriguez, M. de los A., Beghetto, S. M., & Mayorá, R. (2016). Discursos de viajantes europeus e cultura escrita na Argentina (1810-1910). Ciencia, Docencia Y Tecnología, 27(53). Obtido de https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/228
Secção
Ciências Humanas e Sociais - Pesquisa
Biografias Autor

Mario Sebastián Román, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos

Doctor en Comunicación Social. Profesor Adjunto interino, cátedra: Análisis del Discurso. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos. Director PID 3129: Discursos de viajeros europeos y cultura escrita en la Argentina (1810-1910). Prof. Adjunto Ordinario, coordinador de la cátedra: Semiótica, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos. 

Liliana Petrucci, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos

Profesora en Enseñanza Superior en Ciencias de la Educación. Profesora Titular ordinaria,  Área de Investigación en Pedagogía Universitaria y Área Didáctica. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos. Codirectora PID 3129. Prof. interina a cargo de la cátedra: Pedagogía y construcción de subjetividad, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos. 

Marcelo Bechara, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos

Licenciando en Comunicación Social. Prof. Adjunto interino, cátedra: Antropología. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos. Investigador PID 3129. Prof. Asociado ordinario, cátedra: Antropología y Comunicación de los cuidados, Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, Universidad Autónoma de Entre Ríos. Prof. Adjunto interino, cátedra: Antropología, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos 

María Lidia de Biaggi, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos

Magister en Comunicación, Educación y Cultura. Jefa de Trabajos Prácticos interina, cátedra: Análisis del Discurso. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos. Investigadora PID 3129. JTP interina, cátedra: Semiótica, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos

María de los Angeles Rodriguez, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos

Licencianda en Comunicación Social. Adscripta al PID 3129. JTP interina cátedra: Análisis del Discurso, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos. JTP interina, cátedra: Semiótica, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos 

Stella Maris Beghetto

Licencianda en Comunicación Social. Adscripta al PID 3129

Román Mayorá, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos

Becario de Iniciación a la Investigación PID 3129. Licenciado en Comunicación Social. Auxiliar de Primera ordinario, cátedra: Arte y cultura de masas,  Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos. JTP interino, cátedra: Semiótica, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos.