Evaluación de la calidad de agua del sistema hidrográfico Río Uruguay, Región Salto Grande; mediante el uso de herramientas químicas, y bioindicadores: diatomeas y bacterias

Autores

  • Martín D. Novoa Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Gladys Subovich Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Damaris Goñi Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Fernando Parma Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Jorgelina Daruich Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Celia Williman Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Fabricio Raviol Universidad Nacional de Entre Ríos

Palavras-chave:

Bioindicadores; Río Uruguay; Calidad de agua; Plaguicidas

Resumo

Se consideró relevante establecer el status ecológico del Río Uruguay y dos tributarios, caracterizando la calidad de agua, usando bioindicadores, parámetros fisicoquímicos y plaguicidas. Se muestrearon 10 sitios sobre los ríos Uruguay, Yuquerí Grande y Arroyo Manzores, con frecuencia estacional, tomándose muestras de agua para análisis fisicoquímico, bacteriológico, DBO; y sedimentos, para plaguicidas y diatomeas. Los valores de conductividad, pH, Sólidos Totales y Alcalinidad, fueron superiores en Yuquerí. Los más elevados de Nitratos, se registraron en Río Uruguay. Los registros de DBO, excedieron el límite para la conservación de la vida acuática, excepto en el último muestreo, donde los valores fueron inferiores al mismo.  Se determinó la presencia de pesticidas organoclorados. Se determinó un total de 236 taxa registrándose la mayor riqueza específica en verano. Los géneros con mayor número de especies fueron: Nitzschia, Pinnularia, Navicula, Gomphonema, Placoneis. Se utilizaron descriptores de los ensambles de diatomeas para evaluar la calidad del agua: Diversidad, Equitatividad, IDG, IPS, TDI. En el ciclo anual, IDG e IPS ubicaron al Río Yuquerí, Arroyo Manzores y sitio Lavadero, en una calidad de agua mala. Los restantes sitios del Río Uruguay, presentaron calidad no satisfactoria. Todos los sistemas hídricos resultaron ser hipertróficos, según el TDI.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-05-10

Como Citar

Novoa, M. D., Subovich, G., Goñi, D., Parma, F., Daruich, J., Williman, C., & Raviol, F. (2024). Evaluación de la calidad de agua del sistema hidrográfico Río Uruguay, Región Salto Grande; mediante el uso de herramientas químicas, y bioindicadores: diatomeas y bacterias. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 14(16). Obtido de https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1944

Edição

Secção

Facultad de Ciencias de la Alimentación

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)

Artigos Similares

1 2 3 4 5 > >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.