Experiencies of physics in school classrooms. Impact produced

Main Article Content

María Virginia Walz
Roberto Luis Albarenque
José María Triano

Abstract

In this report we present the results achieved, and their impact statistically significant, of a line of work approached from a Extension Project related with the teaching of physics in schools. Our intention is to promote the enrichment of school environment seeking to decentralize the purely theoretical classes in a formative task that prioritizes the experimentation, in addition to promote reconsiderations of classroom actions, incorporate innovative curriculum developments and contribute to the search for new dimensions of the culture scientific-technological.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

How to Cite
Walz, M. V., Albarenque, R. L., & Triano, J. M. (2016). Experiencies of physics in school classrooms. Impact produced. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 27(52). Retrieved from https://ojstesteo.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/110
Section
Humanities and Social Sciences - Communication
Author Biographies

María Virginia Walz, Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Entre Ríos

Profesora Adjunta de las cátedras Electromagnetismo y Óptica y Fundamentos de Tecnología Cuántica de la carrera de Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNER. Directora del Proyecto de Extensión aprobado por Resolución de Consejo Superior N° 091/11, titulado “Experiencias de Física en las aulas”, periodo de ejecución 2011-2013. Trabajo que da origen a este artículo.

Roberto Luis Albarenque, Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos

Profesor Adjunto de las cátedras Informática y Sistemas de Procesamiento Automático de Datos  de la carrera de Licenciatura en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. Integrante del Proyecto de Extensión aprobado por Resolución de Consejo Superior N° 091/11, titulado “Experiencias de Física en las aulas”, periodo de ejecución 2011-2013. Trabajo que da origen a este artículo.

José María Triano, Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Entre Ríos

Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra Instrumental y Dispositivos Electrónicos de la carrera de Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNER. Integrante del Proyecto de Extensión aprobado por Resolución de Consejo Superior N° 091/11, titulado “Experiencias de Física en las aulas”, periodo de ejecución 2011-2013. Trabajo que da origen a este artículo.

References

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN (MECyT) – (ANPCYT, DNGCYFD. (2005). Bases de la Convocatoria PICTO 2005 a Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados al Conocimiento del Sistema Educativo Nacional. Argentina.

ROCES, J.L. (2015). Ver La Nación del 05/04/2015.

MATTEI, G. (2007). Guía de la Enseñanza. e. entrevista: “A la secundaria le debemos la idea de que la ciencia es aburrida”. Ver Clarín del 04/03/2007.

BRASLAVSKY, C. (2004). Ver Clarín del 12/09/2004.

RONCHI, R. et al. (2013) Experiencias científicas en la vida cotidiana; un manual digital., en: Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento, año 3, núm. 3. Argentina: UNER.