¿El doctorado es siempre un trayecto solitario? Estudio de caso de un doctorado que se piensa como comunidad de práctica
PDF

Palabras clave

doctorado
educación de posgrado
formación de investigadores
tesis
comunidades de práctica

Cómo citar

Fernandez Fastuca, L. (2024). ¿El doctorado es siempre un trayecto solitario? Estudio de caso de un doctorado que se piensa como comunidad de práctica. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 35(70 (ene-abr). https://doi.org/10.33255/3570/1699

Resumen

En el presente artículo nos propusimos realizar un estudio de caso para analizar el curriculum de los programas doctorales para la formación de investigadores, que presenta notas pedagógicas distintivas. Esta implica la formación en un oficio que tiene características diversas según el área disciplinar. Dichas particularidades del oficio implican que la formación en este es un proceso de enculturación en una comunidad de práctica; en este caso la comunidad académica.

Realizamos un estudio cualitativo de corte interpretativo, con un diseño de estudio de caso. Las técnicas de recolección de datos fueron: análisis documental y entrevistas. Los resultados indican que el curriculum es una construcción colectiva a partir del principio de investigar  interdisciplinariamente sobre problemas aplicados. Para ello, se proponen dispositivos pedagógicos que potencian el trabajo conjunto como comunidad de práctica. Específicamente, la participaciónd e los estudiantes en el diseño de la oferta de cursos, el monitoreo mediado por la comunidad y el monitoreo mediado por especialistas. Estos últimos son mecanismos de evaluación formativa que promueven un acompañamiento a lo largo de todo el trayecto formativo.

https://doi.org/10.33255/3570/1699
PDF

Citas

Abdala, C. (2016). Curriculum y enseñanza. Claroscuros de la formación universitaria. Encuentro Grupo Editor.

Aguirre, J. y Porta, L. (2021). La formación doctoral desde coordenadas biográficas y profesionales. Narrativas de académicos(as) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(91), 1035-1059. www.comie.org.mx/v5/sitio/wp-content/uploads/2021/11/RMIE_91.web_.pdf

Aitchison, C. (2009). Writing groups for doctoral education. Studies in Higher Education, 34(8), 905-916.

Barab, S.; Barnett, M. y Squire, K. (2002). Developing an Empirical Account of a Community of Practice: Characterizing the Essential Tensions. The Journal of the Learning Sciences, 11(4), 489-542.

Barsky, O. y Dávila, M. (2016). El desarrollo de las carreras de posgrado en la Argentina: Características generales, problemas recurrentes y desafíos. RESUR, 2, 64-86. www.iusur.edu.uy/publicaciones/index.php/RESUR/article/view/23

Bastalich, W. (2017). Content and context in knowledge production: A critical review of doctoral supervision literature. Studies in Higher Education, 42(7), 1145-1157. DOI: 10.1080/03075079.2015.1079702

Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. la indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Editorial Gidesa.

Bolívar, A. (2008). Didáctica y currículum: De la modernidad a la postmodernidad. Ediciones Aljibe.

Bourdieu, P., Chamboderon, J.-C. y Passeron, J.-C. (2008). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Argentina: Siglo XXI Editores.

Carlino, P. (2005). ¿Por qué no se completan las tesis en los posgrados? Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magistri exitosos. Educere, 9(30), 415-420. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/11865

Clark, B. (1995). Places of Inquiry. Research and Advanced Education in Modern Universities. University of California Press.

Colombo, L. (2012). Escritura de posgrado y aprendizaje situado. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación, VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. www.aacademica.org/000-072/431.pdf

Colombo, L. (2014). Los vínculos personales en la producción de tesis doctorales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(2), 81-96.

Corcelles, M.; Cano, M.; Liesa, E.; González-Ocampo, G. y Castelló, M. (2019). Positive and negative experiences related to doctoral study conditions. Higher Education Research & Development, 5, 922-939. https://doi.org/10.1080/07294360.2019.1602596

De la Cruz Flores, G.; Chehaybar y Kury, E. y Abreu, L. F. (2011). Tutoría en educación superior: Una revisión analítica de la literatura. Revista de la Educación Superior, 40(157), 189-209.

Delamont, S. y Atkinson, P. (2001). Doctoring Uncertainity: Mastering Craft Knowledge. Social Studies of Science, 31(1), 81-107.

Devos, C.; Boudrenghein, G.; Van der Linden, N.; Azzi, A.; Frenay, M.; Galand, B. y Klein, O. (2017). Doctoral students’ experiences leading to completion or attrition: A matter of sense, progress and distress. European Journal of Education, 32, 61-77.

Difabio de Anglat, H. (2011). Las funciones del tutor de la tesis doctoral en educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(50), 935-959.

Difabio, H. y Álvarez, G. (2017). Alfabetización académica en entornos virtuales: Estrategias para la promoción de la escritura de la tesis de posgrado. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 4(8), 97-120. http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/1066

Ehrenberg, R. G., Zuckerman, H., Groen, J. A. y Brucker, S. M. (2010). Educating Scholars. Doctoral Education in the Humanities. Princeton, N. J.: Princeton University Press.

Fernandez Fastuca, L. y Wainerman, C. (2015). La dirección de tesis de doctorado, ¿una práctica pedagógica? Perfiles Educativos, 37(148), 156-171.

Fliguer, J. y Dávila, M. (2010). Relación entre investigación y posgrados en las universidades privadas argentinas. Seminario “La investigación en las universidades privadas”.

Fuller, A. (2007). Critiquing theories of learning and communities of practice. En J. Hughes, N. Jewson y L. Unwin (eds.), Communities of Practice: Critical Perspectives. Routledge.

Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (2006). El ABC de la tarea docente: currículum y su enseñanza. Aique.

Halse, C. (2011). Becoming a supervisor: The impact of doctoral supervision on supervisors’ learning. Studies in Higher Education, 36(5), 557-570.

Halse, C. y Malfroy, J. (2010). Retheorizing supervision as professional work. Studies in Higher Education, 35(1), 79-92.

Hasrati, M. (2005). Legitimate peripheral participation and supervising Ph.D students. Studies in Higher Education, 30(5), 557-570.

Hopwood, N.; Boud, D.; Lee, A.; Abrandt Dahlgren, M. y Kiley, M. (2010). A different kind of doctoral education: A discussion panel for rethinking the doctoral curriculum (pp. 83-91).

Joiner, K. F.; Rees, L.; Levett, B.; Sitnikova, E. y Townsend, D. (2021). Efficacy of structured peer critiquing in postgraduate coursework. Studies in Higher Education, 46(11), 2183-2199. DOI: 10.1080/03075079.2020.1716318

Lamfri, N. y Araujo, S. (2018). Los estudios de posgrado en contextos de evaluación. Aproximaciones comparadas entre Argentina, Brasil y Paraguay. Revista Lusófona de Educação, 41, 219-231. https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle41.14

Lave, J. (2001). La práctica del aprendizaje. En S. Chaiklin y J. Lave (eds.), Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Amorrortu.

Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge University Press.

Lovitts, B. (2008). The transition to independent research: Who makes it, who doesn’t, and why. The Journal of Higher Education, 79(3), 297-325.

Manathunga, C. (2005). The development of research supervision: Turning the light on a private space. International Journal of Academic Development, 10(1), 17-30.

Maxwell, J. y Miller, B. (2012). Real and virtual relationships in qualitative data analysis. En J. Maxwell, A Realistic Approach for Qualitative Research (pp. 109-125). SAGE Publications.

Merry, S. y Orsmond, P. (2018). Peer assessment: The role of relational learning through communities of practice. Studies in Higher Education, 45(7), 1312-1322. https://doi.org/10.1080/03075079.2018.1544236

Perry, J. (2004). Authentic learning in fields schools: Preparing future members of the archeological community. World Archaeology, 36(2), 236-260.

Ravela, P. (2006). ¿Qué son las evaluaciones educativas y para qué sirven? Para comprender las evaluaciones educativas. Fichas didácticas. PREAL. www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2016/03/2006-Fichas-Didacticas-para-comprender-las-evaluaciones-educativas.pdf

Sennett, R. (2010). El artesano. Anagrama.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquía.

Wainerman, C. (2011). Consejos y advertencias para la formación de investigadores en ciencias sociales. En C. Wainerman y R. Sautu (Eds.), La trastienda de la investigación (pp. 27-51). Manantial.

Wainerman, C. (2017). La eficiencia de doctorados en ciencias sociales y en ciencias exactas. En busca de evidencias. Debate Universitario, 6(11), 17-36. http://portalreviscien.uai.edu.ar/ojs/index.php/debate-universitario/article/view/146

Wenger, E. (1998). Communities of practice: learning, meaning, and identity. Cambridge, U.K.; New York, N.Y.: Cambridge University Press.

Whitley, R. (2012). La organización intelectual y social de la ciencia. Universidad Nacional de Quilmes.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Lorena Fernandez Fastuca

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...