Efecto de las TIC sobre los resultados educativos: estudio en barrios vulnerables de Bahía Blanca
PDF
HTML

Palabras clave

Tecnologías de la Información y de la Comunicación, rendimiento educativo, vulnerabilidad social.

Cómo citar

Formichella, M. M., Alderete, M. V., & Krüger, N. (2020). Efecto de las TIC sobre los resultados educativos: estudio en barrios vulnerables de Bahía Blanca. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 31(61 nov-mar). https://doi.org/10.33255/3161/736

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar el rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en relación al rendimiento educativo de los adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Para ello, se utiliza una base de datos proveniente de una encuesta a hogares llevada a cabo en tres barrios carenciados de la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. Se aplica una metodología de regresión de tipo logística y ordinal (Modelo de Chances Proporcionales Parcial). Entre los principales resultados se observa que el acceso a las TIC no es estadísticamente significativo, mientras que el uso de las mismas tiene un impacto positivo sobre los logros educativos.

https://doi.org/10.33255/3161/736
PDF
HTML

Citas

AGUDELO, W. J (2012). Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa. Revista Trilogía, 7: 61-77.

ALDERETE, M. V. y Formichella, M. M. (2016). The effect of ICTs on academic achievement: the Conectar Igualdad programme in Argentina. Revista de la CEPAL/CEPAL Review, 119, 83-100.

ALDERETE, M. V.; Di Meglio, G. y Formichella, M. M. (2017). Acceso a las TIC y rendimiento educativo, ¿una relación potenciada por su uso? Un análisis para España. Revista de Educación, 377, 53-79.

ANGRIST, J. y Lavy, V. (2002). New evidence on classroom computers and pupil learning. The Economic Journal, 112, 735-65.

ARISTIZABAL, G.; Caicedo, M. y Escandón, D. (2009). Las Tecnologías de la Información y Comunicación como determinante en el rendimiento académico escolar, Colombia 2006-2009. Disponible en: http://2012.economicsofeducation.com

BARRANTES, R. (2007). Analysis of ICT demand: what is digital poverty and how to measure it? En Galperín, H. y Mariscal, J. Digital poverty: Latin American and Caribbean perspectives. Montevideo: Practical Action Publishing.

BARRERA-OSORIO, F. y Linden, L. (2009). The use and misuse of computers in education. Evidence from a randomized experiment in Colombia. Policy Research Working Paper, 4836, World Bank, Washington D.C. DOI: http://dx.doi.org/10.1596/1813-9450-4836

BARRERA MORENO, J. E; Burbano, M. F. y Sandoval, J. K. (2016). Uso de las TIC en el campo de la educación en el Cauca-Colombia: un enfoque desde la perspectiva del desarrollo humano. Suplemento SIGNOS EAD, 1-17.

BEHRENDT, A. (2013). Educación e inclusión. Los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación primaria y la inclusión digital. Un estudio de casos en Uruguay. En Báez Sus, M. y García, J. M. (comps.), Aportes para (re) pensar el vínculo entre educación y TIC en la región. Montevideo: FLACSO.

BIAGI, F. y Loi, M. (2013). Measuring ICT use and learning outcomes: evidence from recent econometric studies. European Journal of Education, 48(1): 28-42.

BOTELLO, A. L. H. y Rincón, G. A. (2014). La influencia de las TIC en el desempeño académico de los estudiantes en América Latina: Evidencia de la prueba PISA 2012. Memorias Virtual Educa, Memorias VE2014. Lima, Perú.

BRADSHAW, Y.; Fallon, K. M. y Viterna, J. (2005). Writing the world: access to information technology and development in poor countries. Research in Social Stratification and Mobility, 23: 369-392.

BRANT, R. (1990). Assessing proportionality in the proportional odds model for ordinal logistic regression. Biometrics, 46: 1171-1178.

CABRAS, S. y Tena, J. (2013). Estimación del efecto causal del uso de ordenadores en los resultados de los estudiantes en el test PISA 2012. En INEE (ed.) PISA 2012: Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Informe español. Volumen II: Análisis secundario (Madrid, INEE), 67-87.

CALERO, J. y Escardíbul, J. O. (2007). Evaluación de servicios educativos: el rendimiento en los centros públicos y privados medido en PISA-2003. Hacienda Pública Española, 183: 33-66.

CECCHINI, S. (2005). Oportunidades digitales, equidad y pobreza en América Latina: ¿Qué podemos aprender de la evidencia empírica? Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, 40, 39-55. Ed. CEPAL.

CERDA, J.; Vera, C. y Rada, G. (2013). Odds ratio: aspectos teóricos y prácticos. Rev. Med. Chile, 141, 1329-1335.

CLARO, M.; Espejo, A.; Jara, I. y Trucco, D. (2011). Aporte del sistema educativo a la reducción de las brechas digitales. Una mirada desde las mediciones PISA. Documento de proyecto CEPAL. Santiago de Chile.

CORDERO, J.; Manchón, C. y Simancas, R. (2012). Análisis de los condicionantes del rendimiento educativo de los alumnos españoles en PISA 2009 mediante técnicas multinivel. Presupuesto y Gasto Público, 67, 71-96.

CREEBBA (2015). Indicadores de Actividad Económica, 141. Bahía Blanca. Disponible en: http://www.creebba.org.ar/main/index.php?op=estesp&cual=iae141.html&

ESCARDÍBUL, J. O. y Mediavilla, M. (2015). El efecto de las TIC en la adquisición de competencias. Un análisis por tipo de centro educativo (público/privado). XXIV Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Madrid, junio de 2015.

FORMICHELLA, M. M. (2009). Una explicación de las trampas de pobreza a nivel microeconómico. El círculo vicioso entre el nivel de educación y el nivel de ingresos de las familias. Revista Estudios Económicos, 26(52), 49-80.

FORMICHELLA, M. M. y Alderete, M. V. (2018). TIC en la escuela y rendimiento educativo, el efecto mediador del uso de las TIC en el hogar. Investigaciones Educativas de Uruguay, 9(1), 75-93.

FORMICHELLA, M. M.; Alderete, M. V. y Di Meglio, G. A. (2015). El acceso a las TIC en el hogar como determinante del rendimiento educativo en el nivel medio, un análisis para Argentina. En Rahona López, M., y Graves, J. (eds.), Investigaciones de Economía de la Educación, edición 1, volumen 10, cap. 18, 357-374. Asociación de Economía de la Educación.

FORMICHELLA, M. M.; Alderete, M. V. y Di Meglio, G. A. (2020) New technologies in households: Is there an educational payoff? Evidence from Argentina. Revista Education in The Knowledge Society (EKS), vol. 21, 18/1-18/14. Disponible en https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/eks20202118.

FU, V. (1998). Estimating generalized ordered logit models. Stata Technical Bulletin, 44: 27-30. En Stata Technical Bulletin Reprints, 8, 160-164. CollegeStation, TX: Stata Press.

FUCHS, T. y WOESSMANN, L. (2005). Computers and student learning: Bivariate and multivariate evidence on the availability and use of computers at home and at school. ifo Working Paper, 8. Múnich: CESifoGroup. Disponible en: http://www.cesifo-group.de/pls/guest/download/Ifo%20Working%20Papers%20(seit%202005)/IfoWorkingPaper-8.pdf

GARCÍA-HUIDOBRO, J. (2010). Educación inclusiva y formación democrática. En Duro, E. (coord.), Educación secundaria. Derecho, inclusión y desarrollo. Desafíos para la educación de los adolescentes. Buenos Aires: UNICEF.

GOLOVANEVSKY, L. (2006). Vulnerabilidad y transmisión intergeneracional de la pobreza, un abordaje cuantitativo para Argentina en el siglo XXI. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas.

GÓMEZ FERNÁNDEZ, N. y Mediavilla, M. (2018). Do information and communication technologies (ICT) improve educational outcomes? Evidence for Spain in PISA 2015. Working Paper IEB, 2018/20, Institut d’Economia de Barcelona.

GOOLSBEE, A. y Guryan, J. (2006). The impact of internet subsidies in public schools. The Review of Economics and Statistics, 88(2), 336-47.

GRAZZI, M. y Vergara, S. (2011). Determinants of ICT access. En Balboni, M.; Rovira, S. y Vergara, S.: ICT in LatinAmerica. A Microdata Analysis. Santiago: United Nations. CEPAL.

HANUSHEK, E. A. (1979). Conceptual and empirical issues in the estimation of educational production functions. Journal of Human Resources, 14: 351-388.

HARGITTAI, E. (2002). Second-level digital divide: difference in people’s online skills. First Monday, 7(4). Disponible en: http://firstmonday.org/htbin/cgiwrap/bin/ojs/index.php/fm/article/view/942/864.

HARGITTAI, E. (2003). The digital divide and what to do about it. En Jones, C. (ed.): New Economy Handbook, 821-39. Nueva York: Elsevier.

HUERTAS, A. y Pantoja, A. (2016). Efectos de un programa educativo basado en el uso de las TIC sobre el rendimiento académico y la motivación del alumnado en la asignatura de tecnología de educación secundaria. Educación XXI, 19(2), 229-250. DOI: 10.5944/educXX1.14224

ITU (2016). Measuring the Information Society Report 2016. Ginebra: International Telecommunication Union.

KRÜGER, N. (2016). Equidad educativa interna y externa: principales tendencias en Argentina durante las últimas décadas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 46(2), 39-78.

LEVIN, H. M. (1974). Measuring efficiency in educational production. Public Finance Quarterly, 2, 3-24.

LIU, X. y Koirala, H. (2012). Ordinal regression analysis: using generalized ordinal logistic regression models to estimate educational data. Journal of Modern Applied Statistical Methods, 11(1), 242-254.

LÓPEZ, N. (2006). Equidad educativa y desigualdad social. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.

MALAMUD, O.; Cueto, S.; Cristia, J. P., y Beuermann, D. (2018). Do children benefit from internet access? Experimental evidence from a developing country. BID Working Paper.

MALISANI, D. (2017). La política de integración urbana en Bahía Blanca a la luz del presupuesto municipal. Tesis de la Licenciatura en Economía, Universidad Nacional del Sur.

MCFADDEN, D. (1979) Quantitative methods for analyzing travel behaviour on individuals: some recent developments. En Hensher, D. y Stopher, P. (eds.), Behavioural Travel Modelling. Londres: Croom Helm, 279-318.

MARCCHIAROLA, V.; Martilini, C.; Montebelli, A.E. y Mancini, A.A. (2018). Inclusión digital educativa en escuelas secundarias argentinas. Un estudio evaluativo. Ciencia, Docencia y Tecnología, 57(29), 149-175.

MELEDRO, E.; García Castilla, F. y Goig Martínez, R. (2016). El uso de las TIC en el ocio y la formación de los jóvenes vulnerables. Revista Española de Pedagogía, 263, 71-89.

NACIONES UNIDAS (2009). Report of the special rapporteur on the promotion and protection of the right to freedom of opinion and expression. Disponible en: http://www.unhcr.org/refworld/country.MISSION.HND..49f8416d2.0.htm

NATIONAL TELECOMMUNICATIONS AND INFORMATION ADMINISTRATION (NTIA) (1990). Falling through the net: A survey of the “have nofs” in rural and urban America. Washington, DC: US Department of Commerce. Disponible en: http://www.ntia.doc.gov/legacy/ntiahome/fttn99/FTTN.pdf

NYAKI, C. (2002). ICT and poverty: A literature review. International Development Research Center-IDCR, 58. Disponible en http://network.idrc.ca/uploads/user-S/10541291550ICTPovertyBiblio.doc

PETERSON, B. y Harrell, F. E. (1990). Partial proportional odds models for ordinal response variables. Journal of the Royal Statistical Society. Series C (Applied Statistics), 39(2), 205-217.

PRIETO, M. B. (2007). Condiciones habitacionales y calidad de vida urbana. El caso de la ciudad de Bahía Blanca. Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Huerta Grande, Córdoba.

RIQUELME, G. y Herger, N. (2001). El acceso y permanencia en el sistema educativo: ¿quiénes son beneficiadas/os y excluidas/os? Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, 18, 3-18.

ROBINSON, L.; Cotten, S. R.; Ono, H.; Quan-Haase, A.; Mesch, G.; Chen, W. et al. (2015). Digital inequalities and why they matter. Information, Communication & Society, 18(5), 569-582.

RODRÍGUEZ, P.; Nussbaum, M. y Dombrovskaia, L. (2012). ICT for education: a conceptual framework for the sustainable adoption of technology enhanced learning environments in schools. Technology, Pedagogy and Education, 21(3), 291-315.

SANTÍN, D. y Sicilia, G. (2014). Evaluar para mejorar: Hacia el seguimiento y la evaluación sistemática de las políticas educativas. Reflexiones sobre el sistema educativo español. Fundación Europea Sociedad y Educación, España.

SEN, A. (1999). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.

SPIEZA, V. (2010). Does computer use increase educational achievements? Student-level evidence from PISA. OECD Journal: Economic Studies. Disponible en: http://www1.oecd.org/eco/labour/49849896.pdf

SPRIETSMA, M. (2012). Computers as pedagogical tools in Brazil: A pseudo-panel analysis. Education Economics, 20(1), 19-32.

TEMPORELLI, W. (2017). Estrategias de implementación de herramientas TIC para el desarrollo de efectos resilientes. Reflexión Académica en Diseño & Comunicación, 18(32), 158-175.

VICENTE, M. R. y López, A. J. (2006). Patterns of ICT diffusion across the European Union. Economic Letters, 93, 45-51.

WILLIAMS, R. (2006). Generalized ordered logit/partial proportional odds models for ordinal dependent variables. The Stata Journal, 6(1), 58-82.

WITTE, K. y Rogge, N. (2014). Does ICT matter for effectiveness and efficiency in mathematics education? Computers & Education, 75, 173-84.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2020 María Marta Formichella

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...