Resumen
En este artículo problematizamos la noción de arraigo focalizándonos en las movilidades que experimentan les jóvenes que habitan los mundos rurales. Desde los hallazgos de una investigación con jóvenes mbya guaraníes y criolles estudiantes del Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty (Cerro Romero, Gobernador Roca, Misiones) nos preguntamos por lo que localmente se conoce como “hallarse” en un lugar. Esta es una categoría nativa ligada a identificaciones con el territorio configuradas a partir de tradiciones de conocimiento disponibles expresadas en modos carnales y virtuales de habitar las chacras, las comunidades indígenas, la colonia, la escuela y los intersticios entre dichos espacios.
Los datos han sido construidos en el marco de dos proyectos colaborativos realizados con la escuela e investigaciones etnográficas referentes al “modo de ser mbya” en Gobernador Roca y San Ignacio y a las experiencias formativas juveniles. Realizamos entrevistas y observaciones etnográficas en la escuela, las comunidades y las colonias, talleres de cartografía y teatro comunitario, una visita educativa y recorridos por caminos con les jóvenes.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Carla Golé, María Luz Roa, María Mercedes Hirsch