Uso de extracto de romero y ácido ascórbico en la conservación refrigerada de carne de cerdo

Contenido principal del artículo

Flavia Maria Perlo
Romina Fabre
Patricia Bonato
Carolina Jenko
Osvaldo Tisocco
Gustavo Teira

Resumen

El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del extracto de romero, del ácido ascórbico y de una combinación de ambos (todos ellos adicionados por aspersión) durante la comercialización de carne de cerdo conservada a 4ºC y envasada en bandejas plásticas cubiertas con film de PVC (cloruro de polivinilo) o bajo vacío. Durante el almacenamiento se evaluó el pH, color, índice de rojez, oxidación de lípidos, recuento total de aerobios mesófilos, mermas por goteo, aroma a carne en mal estado y aromas no característicos. Los resultados sugieren que, independientemente del sistema de envasado (bandejas con film de PVC o vacío), la aplicación por aspersión sobre la superficie de extracto de romero dio como resultado una disminución de la oxidación lipídica, sin afectar otras características de calidad. El ácido ascórbico no mostró un efecto antioxidante.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
456
May 22 '20May 25 '20May 28 '20May 31 '20Jun 01 '20Jun 04 '20Jun 07 '20Jun 10 '20Jun 13 '20Jun 16 '20Jun 19 '206.0
| |
Visualizaciones del HTML
66
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202627
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Perlo, F. M., Fabre, R., Bonato, P., Jenko, C., Tisocco, O., & Teira, G. (2020). Uso de extracto de romero y ácido ascórbico en la conservación refrigerada de carne de cerdo. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 31(60 may-oct), 208–277. https://doi.org/10.33255/3160/738
Sección
Ciencias Exactas y Naturales - Investigación