La construcción de habilidades digitales estudiantiles en torno al Programa Conectar Igualdad

Contenido principal del artículo

Sebastián Benítez Larghi
http://orcid.org/0000-0002-2646-0035

Resumen

Los procesos de formación y adquisición de habilidades digitales han despertado gran interés en tanto factor decisivo para superar las brechas digitales. Sin embargo, los estudios evaluativos suelen partir de una definición sustancialista y ahistórica de las habilidades digitales sin cuestionar cuáles son, quién las define y para qué sirven. Frente a esta postura, se propone una concepción materialista problematizando distintas dimensiones de los conocimientos subjetivos movilizados el entorno escolar: las habilidades digitales en general y la meta-habilidad del multitasking en particular de estudiantes beneficiarios del Programa Conectar Igualdad (PCI). La estrategia metodológica trianguló instrumentos cuantitativos y cualitativos (encuestas y grupos focales). Los hallazgos permiten ofrecer alternativas para morigerar la llamada disonancia digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Benítez Larghi, S. (2020). La construcción de habilidades digitales estudiantiles en torno al Programa Conectar Igualdad. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 31(60 may-oct), 131–154. https://doi.org/10.33255/3160/581
Sección
Humanidades y Ciencias Sociales - Investigación